Tuesday, July 11, 2006

GECKO TURNER: Tu Próximo Favorito

Por Juan Data (originalmente publicado en LBEDigital.com, 2006)

De vez en cuando llega a nuestras manos un disco tan refrescante e innovador que uno se pregunta ¿dónde estaba este artista escondido todo este tiempo? ¿cómo puede ser que no hayamos oído hablar antes de alguien tan bueno?
Gecko Turner no estaba exactamente escondido, sino que en su España natal ya tenía cierto renombre y trayectoria con proyectos anteriores como Perroflauta y The Animal Crackers, pero no fue hasta su reciente debut solista que saltó al mapa de la música internacional.
Original de la provincia de Extremadura, de “un pueblecito que está a unos setenta, ochenta kilómetros de Badajoz. Justito en la frontera con Portugal,” Gecko se crió escuchando música afroamericana, en oposición al flamenco reinante de la zona. El blues y el soul de hecho, forman el esqueleto “afromeño” sobre el que se erige su primer disco, Guapapasea (Quango, 2006) que abre con una sorpresiva reinterpretación traducida de un clásico de Bob Dylan: “Subterrean Homesick Blues”.
Pero a medida que los temas van pasando, el espectro sonoro se va inflitrando de percusiones de samba brasileña, grooves de bajos funky, melodías y atmósferas caribeñas (balanceándose entre Jamaica y Cuba) lo cual, sumado a las letras trilingües (español, portugués e inglés), llenas de guiños ingeniosos, con algo de contenido social y mucho slang acuñado por el propio cantante, nos hacen pensar en un suerte de Manu Chao, aunque un tanto más cool y relajado y mucho menos punk.

- ¿Qué clase de nombre es Gecko Turner para un artista español? Uno se esperaría Manolo García...
- Es un pseudónimo con el que me quedé. Cuando tuve que registrar mi primera canción en la sociedad de autores, rellenando los papelitos, había un hueco a donde te ponían pseudónimo y tal y yo puse Gecko Turner, sin pensar pues que me iba a quedar para siempre. Quizás la idea fue porque yo siempre escribía más canciones en inglés... bueno, en los últimos años me estuve abriendo un poco más a escribir en castellano. Pero por mi formación, derivada del blues, el jazz, el rock, cuando empecé a hacer songwriting lo hacía en inglés. Así que me parecía más adecuado afrontar mi carrera musical con un pseudónimo como Gecko Turner en lugar de mi nombre real que es Fernando Gabriel Echave Peláez. No sé, al final la cosa parece que fue cuajando y aquí estoy.

- Mencionabas que tus principales influencias son anglosajonas, lo cual es evidente al escuchar tu música, también son muy claras las influencias brasileñas, ¿pero qué influencias reconoces de música en español?
- Bueno, yo cuando empecé a tocar, como te dije, mi máxima influencia era el blues y todos sus derivados. Pero con el tiempo tuve ocasión de escuchar y apasionarme con otras músicas que no son de raíz anglosajona como puede ser la música brasileña o cubana. Además he trabajado durante los últimos diez años con muchos músicos brasileños y cubanos que viven aquí y a través de ellos tuve mi principal aprendizaje de esas músicas.

- ¿Pero hay algún artista de habla hispana que te haya influenciado en tu manera de componer las canciones en castellano?
- Seguro que sí... Pero imagínate a un jovencito a las orillas del Mississippi que de repente se le diera por sacar discos de flamenco. Bueno, a mí me pasa un poco al revés. Yo donde vivo es una ciudad muy flamenca, muy relacionada con esa música y a mí fíjate, me acabó capturando el blues, el soul, el funk y bueno...

- ¿Cómo te cae que cataloguen tu música como world music?
- Es un saco tan grande que cabe todo y como todos formamos parte de este “world” de alguna manera somos world music también. Pero yo tampoco es que haga únicamente música soul o funky sino que también tengo inquietudes por rollos de onda cubana, reggae, brasileña... entonces a mucha gente le resulta más fácil ubicarme dentro de lo que se ha dado en llamar world music pero que ahí caben un montón de estilos y de artistas de los más diversos.

- ¿Te sientes parte del movimiento musical que en España se dio en llamar el “mestizaje”?
- También es otra etiqueta con la que me han solido definir, pero yo la verdad que eso del mestizaje... es verdad que es una tendencia que se ha generalizado demasiado últimamente, hasta el punto de que yo creo que hay muchas cosas que se intentan mestizar de una manera artificiosa y no le veo el punto. Pero al mismo tiempo te digo que hay cosas que por su propio peso natural caen bien, como no sé, hay ritmos reggae que tienen un parecido increíble con unos tipos de ritmos de flamenco y tal, ¿no? Entonces te das cuenta de que hay cosas que por su propio peso de pueden mestizar y queda interesante. Pero es como todo, cada uno hace lo que puede y hay gente que tiene más escrúpulos y otros menos.

- Se te ha comparado bastante con Manu Chao, ¿qué sentimientos te despierta dicha comparación?
- Bueno, por un lado me halaga porque es una personalidad dentro de la música de los últimos años en todo el mundo y más allá de lo musical también, es un personaje con mucho carisma dentro de lo social. A mí me parece que tiene que ser un tipo muy interesante pero la verdad es que musicalmente yo creo que no tengo mucho que ver con este hombre. Es como lo que hablábamos antes del world music y el mestizaje, a la gente le gusta agarrarse de referencias, pero yo personalmente nunca me he puesto a escuchar un disco de Manu Chao, ni me atrae especialmente. De todos modos, que me comparen con él no deja de ser positivo.

- En España se acaba de estrenar tu segundo disco, ¿qué nos puedes adelantar de él? - Bueno, supongo que tendré que ir con un delay de un año al menos porque allí ahora recién sale el primer disco que salió aquí hace un par de años. Creo que lo lógico será esperar hasta el año siguiente. Te puedo decir que el título es Chandalismo Ilustrado y que he tenido mucho más tiempo y muchos más medios para hacerlo, porque lo hice ya sabiendo que se iba a editar; cosa que no me ocurrió con el primer álbum, que fue una maqueta que yo me grabé como pude y que hasta que no lo tuve todo terminado no tuve la opción de dar con un sello.

- Para terminar, explícame un poco esas terminologías propias que usas en tus letras. ¿Qué significa, por ejemplo, “guapapasea”?
- Es una palabra que me tomé la licencia de inventar a base de juntar otras dos palabras: guapa y pasea. Entonces cuando estoy trabajando en la canción esta que se llama “$45,000 Guapapasea”, en el estribillo decía “guapa pasea” y se me ocurrió que podría ser una palabra nueva. Es un poco lo que significan las dos palabras: belleza andante.

- ¿Y la expresión “tener un limon en la cabeza” es también de tu autoría?
- Sí. Se me metió en la cabeza esa idea y empecé a escribir como loco un montón de rimas y todas las acababa con que si te pasa tal cosa o tal otra, échate un poquito de limón en la cabeza, si te preocupa tal aspecto de la vida, échate un poquito de limón en la cabeza y si no vives como quieres, pues, échate un poquito de limón en la cabeza. Es como una muletilla que suena simpática y yo la dejo un poco abierta a que cada uno interprete lo que quiera. Echarte limón en la cabeza es como si fuera una solución a cualquier tipo de males, para toda situación. También se puede intepretar como que tengo una manera de pensar un poquito ácida.

No comments: