Sunday, April 03, 2005

UP BUSTLE & OUT o el coqueteo de los ingleses con la música latina

Por Juan Data (Originalmente publicado en La Banda Elástica, USA, 2005)

Por haber surgido en la ciudad inglesa de Bristol (cuna del trip-hop con Tricky y Massive Attack a la cabeza) y haber estados firmados al sello Ninja Tune (especializado en música para DJ’s o “tornamesistas”), Up Bustle & Out (UB&O) fue siempre considerado un grupo de vanguardia en música electrónica, llámesele break-beat, electro-dub o ambient.
Sin embargo, el abanico sonoro de este colectivo inglés, encabezado por Ein Fell y Rupert Mould, ha mostrado siempre un explícito interés por sonidos no convencionales para la música estríctamente anglosajona. UB&O es más bien un collage de muestras sonoras tercermundistas con las que Ein y Rupert juegan al “cut & paste” sobre la consola de mezclas. En sus interminables viajes en busca de nuevas experiencias sampleables, UB&O ha ido mutando su formación, expandiéndose y adaptándose a diferentes ecosistemas musicales. Cada uno de sus trabajos es como un álbum de fotos de viajes de un mochilero, sólo que auditivo.
Dos obras maestras han quedado como postales de su paso por Cuba: Master Sessions I & II, Calle 23 Havana. Más recientemente les tocó vivir la experiencia mexicana y con ayuda de Toy Machete, Sistema Local y Blanquito Man registraron una fusión inédita de cumbia, hip-hop y dub que –esperemos!- saldrá pronto al mercado bajo el título de Mexican Sessions.
Mientras tanto, UB&O acaba de sacar a la venta City Breakers (editado en Estados Unidos por Routes), un disco que marca un regreso a sus influencias primarias, el dub, el reggae y el hip hop old school, pero siempre manteniendo su esencia cosmopolita al contar en su formación estable con una percusionista de nacionalidad argentina y un guitarrista de flamenco español.

- ¿Cómo surge su interés por la música latina y la intención de fusionarla con electrónica?
Ein: Siempre estuve interesado en la música latina, supongo que capturó mi atención por sonar tan diferente a la mayoría de lo que había escuchado hasta entonces. Algunos de mis amigos me hicieron escuchar cosas como Santana y Astrud Gilberto (me encanta la bossa nova) y me cautivó el ritmo y lo inusual de los acordes que usaban.
La fusión con la electrónica llegó casi acidentalmente ya que yo no era un músico en el sentido tradicional de la palabra, pero había desarrollado mis habilidades como productor en estilos como el dub, el breakbeat y el ambient. Quería incluir algunos elementos latinos en mi sonido, primeramente el interesante uso de la percusión, pero más que nada la maravillosa vibra de la música latina. Debe ser por todo el sol que reciben... por eso parece tan inusual que gente en Inglaterra se interese en ese sonido, considerando nuestro clima.

-¿Cuál es el factor de inspiración en la música latinoamericana que no encuentran en Europa?
E: Como decía, debe ser por el sol, estar sentado todo el día al sol con un vaso de vino, tocando la guitarra y mirando a una chica pasar... o debo estar soñando. Creo que lo que más me ha inspirado es el ritmo, lo cual no es inusual ya que gran parte de esa música esta hecha para bailar y estos tipos han tenido décadas para perfeccionar el ritmo. El sonido latino estaba muy en demanda ya en la década del ’50, aquí no teníamos nada que se le pareciese y no estoy seguro de que lo tengamos ahora. La cultura del baile sólo ha estado presente en Europa por los últimos veinte años, ustedes estaban mucho más avanzados en eso. También se debe al aspecto social de la música latina: todos desde los niños pequeños hasta sus abuelos saben cómo bailar, es algo que todos hacen. Me temo que nosotros en Inglaterra somos mucho más reservados y por eso nuestra música es mucho más personal e introvertida. Sin mencionar lo pretencioso e indulgente, pero no quiero ser injusto con los músicos británicos tampoco que sí tenemos mucha música experimental alucinante como Pink Floyd, Brian Eno y no continuo...

- ¿Qué quedó de su experiencia cubana que sigan aportando a la música hoy en día y dónde se evidencia esto en City Breakers?
Rupert: La experiencia cubana agregó mucho sabor a mi alma musical. Conozco mejor su mundo y comparto su lucha. City Breaker también está inspirado en el caribe, Jamaica que es vecino de Cuba. Inglaterra fue una potencia colonial y los efectos de su historia hacen eco en nuestra sociedad actual y nuestra música.

- City Breakers está más familiarizado con Jamaica que con lo típicamente latino. ¿A qué se debe este cambio? ¿Es sólo una etapa más en los viajes de UBO?
E: City Breakers, así como el álbum anterior Urban Evacuation, fueron dos viajes más de UB&O a otros nuevos territorios musicales. Sentimos que ya era tiempo de levantar la carpa, ensillar a los camellos y partir en otro viaje a lo desconocido sin saber de los peligros que se encuentran a la vuelta de la esquina. ¿Irán los fans a apreciar esta nueva dirección musical? ¿Se interesarán las compañías discográficas en publicar un material tan diferente? ¿Qué dirán los periodistas al respecto? Bueno, si nos preocupásemos por esas cosas nuestro nuevo álbum quizás se llamaría UB&O Golden Favourites Forever (risas).
Sentimos que era tiempo de experimentar con el sonido del dub, ya que desde siempre habíamos escuchado a King Tubby y estábamos fascinados por las técnicas de producción del género cuyas posibilidades parecen ilimitadas.
La ciudad de Bristol tiene una fuerte influencia caribeña por la gran comunidad de inmigrantes, muchos de ellos de segunda generación, entonces, naturalmente contábamos con un enorme talento en el ámbito local con el que podríamos jugar. Ras Jablani, por ejemplo tiene una tienda de discos de reggae a un par de calles de aquí y él nos recomendó a DJ Mexican que es un vocalista de dancehall. Luego llegó MC Blaze y juntos nos impulsaron a llevar nuestra música hacia nuevas fronteras. Veo al reggae como otro estilo más dentro de nuestro arsenal, pero eso no significa que nos vayamos a quedar estancados aquí porque todavía seguimos buscando ritmos nuevos con los que experimentar. En este momento estoy trabajando en una mexcla de cumbia y dancehall y está saliendo muy bien. Así que no se preocupen, no hemos abandonado al sonido latino, es sólo que estuvimos fusionándolo con otras cosas. Nuesta percusionista argentina Eugenia se va a asegurar de que mantengamos nuestra promesa. Ella siempre nos impulsa a hacer más cortes latinos en nuestros discos.

- ¿Cómo fue la experiencia en México donde estuvieron en contacto con Toy Machete y la gente de Sistema Local?
R: Fabulosa. Estoy muy satisfecho de haberme tomado el avión a Monterrey... no pasó mucho desde que llegamos y ya estábamos en el estudio con Control Machete y Sistema Local. Grandes tipos y compartimos intereses y respeto en común. De hecho yo creo que su versión sound-system de la cumbia está en la vanguardia de la experimentación. ¿Existe alguien capaz de reusarse a bailar un ritmo de cumbia con ragga? A nuestro regreso al Reino Unido, compilamos lo que sería el álbum The Mexican Sessions, donde también aparece Blanquito Man. El sonido es muy moderno, urbano y funky.

- Si bien se los sigue categorizando como música electrónica, muchos de sus trabajos recientes lindan con el ghetto del world-music. ¿Temen a que les acaben cambiando de etiqueta y que sus discos pasen de estar en la sección dance de las tiendas a la de world?
E: Nunca estuve muy seguro de en qué categoría se encuentra nuestra música en las tiendas. Siempre usamos muchos géneros diversos, la electrónica es sólo uno más. Creo que se nos ha relacionado más con eso por estar en el sello Ninja Tune. Creo que las disquerías deberían tener una categoría aparte para nuestro estilo, porque siempre vamos a estar cambiando de estilo, no podemos evitarlo. Pero no, no nos da miedo la etiqueta de world music, ya que quizás sea lo que describa con más presición nuestra fusión y creo que también nos da mayor libertad para la diversificación de estilos.

- ¿A qué se debe la inclusión en City Breakers de MC Blaze? ¿Cómo fue trabajar con ella? Su estilo de rimar es más bien old-school, ¿esto les trajo alguna limitación al trabajar con sus beats?
E: MC Blaze aparece en varios temas de City Breakers y siendo una nativa de Bristol pensamos que su estilo podía combinar con la temática urbana del álbum. Sus familiares son viejos conocidos de Eugenia y fue a través de ella que nos pusimos en contacto con Blaze cuando estabamos considerando la idea de incluir algo de hip hop en el disco. Las bases ya habían sido programadas antes de que ella se involucrase en el proyecto, así que la parte vocal se trabajó sobre eso. Yo creo que la combinación fue buena y el resultado fue bien recibido por los oyentes.

- En el pasado dedicaron un álbum entero a homenajear al Che Guevara y en su web-site citan al Subcomandante Marcos. ¿Cuáles son exactamente las ideas políticas que están dentrás de UB&O?
E: La política y la música no siempre van de la mano. Por esa razón nuestros temas no son muy políticos, sin embargo, si escuchas con atención detectarás una influencia subversiva en la mezcla. No tendría sentido que le andemos predicando a nuestros oyentes sobre los errores de la izquierda o la derecha. Que cada uno piense por sí mismo. Pero espero que la diversidad y amplitud de criterio de los sonidos de UB&O ayude a la gente a tomar desiciones en la dirección apropiada.
A nivel personal, yo no estoy afiliado a ningún partido político, causa u organización. Considero que el dogma y la proaganda de los políticos de todos los colores el contrario al libre pensamiento entre el pueblo. Lo que hace falta es educación e información en contraste con la desinformación y los prejuicios perpetuados por los ricos y poderosos de este mundo en favor de sus fines maléficos.

- ¿La formación del grupo está en constante proceso de transformación o se adapta para cada álbum? ¿Cómo afecta esto a las presentaciones en vivo?
E: Up, Bustle and Out siempre se manejó como un verdadero colectivo de diferentes personalidades, dándole así el sonido diverso que lo caracteriza. No creo que puedas detectar las ideas de una sola persona en nuestra música. Es más bien la fusión de ideas de muchas fuentes, algunas muy inusuales e inesperadas. Eso es lo que le da al grupo su encanto, la habilidad de reinventarnos cada vez que queramos. Entonces claro, esto ha desembocado en muchos desafíos a la hora de llevar nuestra música a una experiencia en vivo. Nuestro show ha ido cambiando: de tener una banda completa de músicos en el escenario a ser sólo un set instrumental de DJ y más recientemente una conjunción de ambos.
Nuestros álbumes son más bien compilaciones de tracks indivicuales correspondientes a un lugar y momento en común, más que álbumes conceptuales. Entonces en cada diferente canción se van involucrando diferentes músicos. Por ejemplo, en una canción de este último disco tenemos al trompetista mexicano Freddie Soto, que de casualidad estaba en la ciudad para un show y de último momento se sumó a la grabación. En otra tenemos al percusionista colombiano Maestro Eduardo. En otra aparece el saxofonista de jazz Andy Sheppard. Sería imposible contar con todos esos músicos a la hora de tocar en vivo.

- ¿Tienen planes de continuar viajando por otros lugares de Latinoamérica en un futuro próximo?
R: America Latina es mi gran amor. Yo pasé parte de mi infancia en México y después viví en los Estados Unidos. El continente todo está lleno de color, música y tradición. Nosotros llevamos un poco eso a nuestra música. Lo próximo en salir va a ser The Mexican Sessions, claro, y luego quizás hagamos algo en Colombia.
USTLE & OUT
o el coqueteo de los ingleses con la música latina
Por Juan Data

Por haber surgido en la ciudad inglesa de Bristol (cuna del trip-hop con Tricky y Massive Attack a la cabeza) y haber estados firmados al sello Ninja Tune (especializado en música para DJ’s o “tornamesistas”), Up Bustle & Out (UB&O) fue siempre considerado un grupo de vanguardia en música electrónica, llámesele break-beat, electro-dub o ambient.
Sin embargo, el abanico sonoro de este colectivo inglés, encabezado por Ein Fell y Rupert Mould, ha mostrado siempre un explícito interés por sonidos no convencionales para la música estríctamente anglosajona. UB&O es más bien un collage de muestras sonoras tercermundistas con las que Ein y Rupert juegan al “cut & paste” sobre la consola de mezclas. En sus interminables viajes en busca de nuevas experiencias sampleables, UB&O ha ido mutando su formación, expandiéndose y adaptándose a diferentes ecosistemas musicales. Cada uno de sus trabajos es como un álbum de fotos de viajes de un mochilero, sólo que auditivo.
Dos obras maestras han quedado como postales de su paso por Cuba: Master Sessions I & II, Calle 23 Havana. Más recientemente les tocó vivir la experiencia mexicana y con ayuda de Toy Machete, Sistema Local y Blanquito Man registraron una fusión inédita de cumbia, hip-hop y dub que –esperemos!- saldrá pronto al mercado bajo el título de Mexican Sessions.
Mientras tanto, UB&O acaba de sacar a la venta City Breakers (editado en Estados Unidos por Routes), un disco que marca un regreso a sus influencias primarias, el dub, el reggae y el hip hop old school, pero siempre manteniendo su esencia cosmopolita al contar en su formación estable con una percusionista de nacionalidad argentina y un guitarrista de flamenco español.

- ¿Cómo surge su interés por la música latina y la intención de fusionarla con electrónica?
Ein: Siempre estuve interesado en la música latina, supongo que capturó mi atención por sonar tan diferente a la mayoría de lo que había escuchado hasta entonces. Algunos de mis amigos me hicieron escuchar cosas como Santana y Astrud Gilberto (me encanta la bossa nova) y me cautivó el ritmo y lo inusual de los acordes que usaban.
La fusión con la electrónica llegó casi acidentalmente ya que yo no era un músico en el sentido tradicional de la palabra, pero había desarrollado mis habilidades como productor en estilos como el dub, el breakbeat y el ambient. Quería incluir algunos elementos latinos en mi sonido, primeramente el interesante uso de la percusión, pero más que nada la maravillosa vibra de la música latina. Debe ser por todo el sol que reciben... por eso parece tan inusual que gente en Inglaterra se interese en ese sonido, considerando nuestro clima.

-¿Cuál es el factor de inspiración en la música latinoamericana que no encuentran en Europa?
E: Como decía, debe ser por el sol, estar sentado todo el día al sol con un vaso de vino, tocando la guitarra y mirando a una chica pasar... o debo estar soñando. Creo que lo que más me ha inspirado es el ritmo, lo cual no es inusual ya que gran parte de esa música esta hecha para bailar y estos tipos han tenido décadas para perfeccionar el ritmo. El sonido latino estaba muy en demanda ya en la década del ’50, aquí no teníamos nada que se le pareciese y no estoy seguro de que lo tengamos ahora. La cultura del baile sólo ha estado presente en Europa por los últimos veinte años, ustedes estaban mucho más avanzados en eso. También se debe al aspecto social de la música latina: todos desde los niños pequeños hasta sus abuelos saben cómo bailar, es algo que todos hacen. Me temo que nosotros en Inglaterra somos mucho más reservados y por eso nuestra música es mucho más personal e introvertida. Sin mencionar lo pretencioso e indulgente, pero no quiero ser injusto con los músicos británicos tampoco que sí tenemos mucha música experimental alucinante como Pink Floyd, Brian Eno y no continuo...

- ¿Qué quedó de su experiencia cubana que sigan aportando a la música hoy en día y dónde se evidencia esto en City Breakers?
Rupert: La experiencia cubana agregó mucho sabor a mi alma musical. Conozco mejor su mundo y comparto su lucha. City Breaker también está inspirado en el caribe, Jamaica que es vecino de Cuba. Inglaterra fue una potencia colonial y los efectos de su historia hacen eco en nuestra sociedad actual y nuestra música.

- City Breakers está más familiarizado con Jamaica que con lo típicamente latino. ¿A qué se debe este cambio? ¿Es sólo una etapa más en los viajes de UBO?
E: City Breakers, así como el álbum anterior Urban Evacuation, fueron dos viajes más de UB&O a otros nuevos territorios musicales. Sentimos que ya era tiempo de levantar la carpa, ensillar a los camellos y partir en otro viaje a lo desconocido sin saber de los peligros que se encuentran a la vuelta de la esquina. ¿Irán los fans a apreciar esta nueva dirección musical? ¿Se interesarán las compañías discográficas en publicar un material tan diferente? ¿Qué dirán los periodistas al respecto? Bueno, si nos preocupásemos por esas cosas nuestro nuevo álbum quizás se llamaría UB&O Golden Favourites Forever (risas).
Sentimos que era tiempo de experimentar con el sonido del dub, ya que desde siempre habíamos escuchado a King Tubby y estábamos fascinados por las técnicas de producción del género cuyas posibilidades parecen ilimitadas.
La ciudad de Bristol tiene una fuerte influencia caribeña por la gran comunidad de inmigrantes, muchos de ellos de segunda generación, entonces, naturalmente contábamos con un enorme talento en el ámbito local con el que podríamos jugar. Ras Jablani, por ejemplo tiene una tienda de discos de reggae a un par de calles de aquí y él nos recomendó a DJ Mexican que es un vocalista de dancehall. Luego llegó MC Blaze y juntos nos impulsaron a llevar nuestra música hacia nuevas fronteras. Veo al reggae como otro estilo más dentro de nuestro arsenal, pero eso no significa que nos vayamos a quedar estancados aquí porque todavía seguimos buscando ritmos nuevos con los que experimentar. En este momento estoy trabajando en una mexcla de cumbia y dancehall y está saliendo muy bien. Así que no se preocupen, no hemos abandonado al sonido latino, es sólo que estuvimos fusionándolo con otras cosas. Nuesta percusionista argentina Eugenia se va a asegurar de que mantengamos nuestra promesa. Ella siempre nos impulsa a hacer más cortes latinos en nuestros discos.

- ¿Cómo fue la experiencia en México donde estuvieron en contacto con Toy Machete y la gente de Sistema Local?
R: Fabulosa. Estoy muy satisfecho de haberme tomado el avión a Monterrey... no pasó mucho desde que llegamos y ya estábamos en el estudio con Control Machete y Sistema Local. Grandes tipos y compartimos intereses y respeto en común. De hecho yo creo que su versión sound-system de la cumbia está en la vanguardia de la experimentación. ¿Existe alguien capaz de reusarse a bailar un ritmo de cumbia con ragga? A nuestro regreso al Reino Unido, compilamos lo que sería el álbum The Mexican Sessions, donde también aparece Blanquito Man. El sonido es muy moderno, urbano y funky.

- Si bien se los sigue categorizando como música electrónica, muchos de sus trabajos recientes lindan con el ghetto del world-music. ¿Temen a que les acaben cambiando de etiqueta y que sus discos pasen de estar en la sección dance de las tiendas a la de world?
E: Nunca estuve muy seguro de en qué categoría se encuentra nuestra música en las tiendas. Siempre usamos muchos géneros diversos, la electrónica es sólo uno más. Creo que se nos ha relacionado más con eso por estar en el sello Ninja Tune. Creo que las disquerías deberían tener una categoría aparte para nuestro estilo, porque siempre vamos a estar cambiando de estilo, no podemos evitarlo. Pero no, no nos da miedo la etiqueta de world music, ya que quizás sea lo que describa con más presición nuestra fusión y creo que también nos da mayor libertad para la diversificación de estilos.

- ¿A qué se debe la inclusión en City Breakers de MC Blaze? ¿Cómo fue trabajar con ella? Su estilo de rimar es más bien old-school, ¿esto les trajo alguna limitación al trabajar con sus beats?
E: MC Blaze aparece en varios temas de City Breakers y siendo una nativa de Bristol pensamos que su estilo podía combinar con la temática urbana del álbum. Sus familiares son viejos conocidos de Eugenia y fue a través de ella que nos pusimos en contacto con Blaze cuando estabamos considerando la idea de incluir algo de hip hop en el disco. Las bases ya habían sido programadas antes de que ella se involucrase en el proyecto, así que la parte vocal se trabajó sobre eso. Yo creo que la combinación fue buena y el resultado fue bien recibido por los oyentes.

- En el pasado dedicaron un álbum entero a homenajear al Che Guevara y en su web-site citan al Subcomandante Marcos. ¿Cuáles son exactamente las ideas políticas que están dentrás de UB&O?
E: La política y la música no siempre van de la mano. Por esa razón nuestros temas no son muy políticos, sin embargo, si escuchas con atención detectarás una influencia subversiva en la mezcla. No tendría sentido que le andemos predicando a nuestros oyentes sobre los errores de la izquierda o la derecha. Que cada uno piense por sí mismo. Pero espero que la diversidad y amplitud de criterio de los sonidos de UB&O ayude a la gente a tomar desiciones en la dirección apropiada.
A nivel personal, yo no estoy afiliado a ningún partido político, causa u organización. Considero que el dogma y la proaganda de los políticos de todos los colores el contrario al libre pensamiento entre el pueblo. Lo que hace falta es educación e información en contraste con la desinformación y los prejuicios perpetuados por los ricos y poderosos de este mundo en favor de sus fines maléficos.

- ¿La formación del grupo está en constante proceso de transformación o se adapta para cada álbum? ¿Cómo afecta esto a las presentaciones en vivo?
E: Up, Bustle and Out siempre se manejó como un verdadero colectivo de diferentes personalidades, dándole así el sonido diverso que lo caracteriza. No creo que puedas detectar las ideas de una sola persona en nuestra música. Es más bien la fusión de ideas de muchas fuentes, algunas muy inusuales e inesperadas. Eso es lo que le da al grupo su encanto, la habilidad de reinventarnos cada vez que queramos. Entonces claro, esto ha desembocado en muchos desafíos a la hora de llevar nuestra música a una experiencia en vivo. Nuestro show ha ido cambiando: de tener una banda completa de músicos en el escenario a ser sólo un set instrumental de DJ y más recientemente una conjunción de ambos.
Nuestros álbumes son más bien compilaciones de tracks indivicuales correspondientes a un lugar y momento en común, más que álbumes conceptuales. Entonces en cada diferente canción se van involucrando diferentes músicos. Por ejemplo, en una canción de este último disco tenemos al trompetista mexicano Freddie Soto, que de casualidad estaba en la ciudad para un show y de último momento se sumó a la grabación. En otra tenemos al percusionista colombiano Maestro Eduardo. En otra aparece el saxofonista de jazz Andy Sheppard. Sería imposible contar con todos esos músicos a la hora de tocar en vivo.

- ¿Tienen planes de continuar viajando por otros lugares de Latinoamérica en un futuro próximo?
R: America Latina es mi gran amor. Yo pasé parte de mi infancia en México y después viví en los Estados Unidos. El continente todo está lleno de color, música y tradición. Nosotros llevamos un poco eso a nuestra música. Lo próximo en salir va a ser The Mexican Sessions, claro, y luego quizás hagamos algo en Colombia.

The Mystics: Los Otros Místicos.

Por Juan Data (Originalmente publicado en Hip Hop Nation, España, 2001)

Hace unos meses presentábamos en esta misma sección a Mystic, una fabulosa MC solista que apenas emergía de la escena underground del Norte de California y hoy se ha convertido en la artista revelación del año a nivel nacional en los Estados Unidos. Ahora es el turno de otros Mystics, estos vienen en plural y se están asomando con mucha fuerza desde la escena underground del Sur de California. Se trata de una crew compuesta de siete militantes fundamentalistas de la cultura hip hop original que se han propuesto salir adelante con su rap inteligente y progresivo a combatir contra toda la corriente materialista y superficial que impregna al mainstream.
Sus orígenes se remontan a los comienzos de los 90’s cuando MATTS y Fourever se conocieron en la preparatoria en West Covina y formaron el dúo Phantom Zone que dominaba con sus freestyles los pasillos de la escuela. Unos pocos se atrevían a hacerles frente y entre ellos estaban Okie y Dimension; este último a su vez, formaba parte de un grupo llamado Non-Human Intelligence donde compartía el micro con otros dos MC’s, también de la zona de West Covina: Abyss y Prizm. Los chicos crecieron y de los pasillos de la escuela pasaron a los escenarios clásicos de la escena underground de Los Angeles donde se cruzaron en más de una ocasión con el solista Express Fresh.
De tanto compartir tarimas terminaron formando una familia entre todos y el resultado obvio fue unir fuerzas y ¿por qué no? formar un sólo grupo. Así nació el septeto que lleva su nombre en honor al “aire misterioso” que corría en su entorno, según los que los frecuentaban.
HHN - ¿Cuál fue el concepto unificador que los reunió en un sólo grupo?
Abyss: Básicamente, bueno, porque sabemos que la unión hace la fuerza. Todos tenían su talento y eran reconocidos en diferentes sectores de la escena pero creímos que uniéndonos podíamos mostrar cada uno un poco de lo suyo, pero hacerlo con más fuerza y el brillo de cada uno, a su vez, ilumina a los demás. Así es que nos convertimos en el gigante que somos ahora.
HHN – ¿Pero a nivel musical qué es lo que tienen todos en común?
Prizm - Bueno, es preservar la cultura. Nosotros lo que queremos es rescatar la cultura de lo que fue el Hip Hop. Nosotros nos criamos en una época en la que el rap tenía mensajes que realmente querían decir algo. Crecimos escuchando A Tribe Called Quest, Black Moon, EPMD… Era música de calidad. Esas son nuestras bases. Pero ahora, odio decirlo, pero pareciera que todo eso se perdió. Nosotros tratamos de preservarlo.
Abyss - Si tengo que definirnos, yo digo que somos underground hip hop. Tenemos cosas intelectuales, mensajes inteligentes, está también el elemento más callejero, un poco de todo eso.
HHN – Ahora que lo mencionas, a primera vista se nota una intención de hacer algo más intelectual que lo convencional . Usan mucha terminología complicada…
Fourever - Definitivamente. Lo que tratamos es de iluminar, ese es nuestro foco central. Eso es parte de la preservación de la cultura. Abrir las cabezas de la gente, expandir sus conocimientos.
Abyss- También en lo musical. Tenemos muchos músicos en vivo bendiciendo el álbum. Si escuchas con atención la música, vas a encontrar una intención de hacer algo más progresivo y experimental. Como muchos sabores diferentes, pero nunca alejándonos del Hip Hop.
Fourever- Nosotros no nos consideramos sólo rappers. Nos consideramos músicos. Hacemos esto con amor a la música
HHN-¿Cómo es que en su disco debut ya tienen colaboraciones de artistas tan reconocidos como Razhel, Medusa, Black Eyed Peas, The Pharcyde, Souls Of Mischief….?
Abyss- Muchos artistas reconocidos nos ayudaron para salir adelante porque creyeron en nuestro trabajo y se dieron cuenta de que lo que hacíamos era una cosa seria y estábamos siendo verdaderos.
Dimension- Hicimos nuestras conexiones en el pasado y siempre tuvimos buena onda con esa gente. Siempre nos dijeron que si algún día grabábamos algo, iban a venir desinteresadamente. Y bueno, cuando llegó el momento, vinieron y tiraron un par de versos por acá y por allá.
Abyss- En mucho se debe a que crecimos en el mismo background que ellos, de la misma manera.
Prizm- Estamos tocando desde hace mucho tiempo también, entonces tuvimos ya chance de tocar con muchos artistas de renombre. Y a muchos les gustaba lo que estábamos haciendo así que ya quedaba la relación. Ninguno de los que participó lo hizo por hambre de dinero, por exposición, lo hicieron por buena onda y esperamos hacer muchos otros proyectos con ellos en el futuro.
HHN- ¿Cómo ven el surgimiento de la escena underground californiana?
Fourever- Mal. No es que sean malos los que están. Es que hay tantos pioneros del underground que a comienzos de los 90’s estaban luchando por esto y ahora se vendieron, quieren dinero, hacerse conocidos.
Matts- Bling, bling.
Fourever- No he visto ningún artista del Hip Hop que se haya mantenido por mucho tiempo, sin inevitablemente venderse o rebajar la calidad de su música. Las letras se vuelven cada vez más lavadas, más simples, y los beats menos ingeniosos. No quiero dar nombres…
Prizm- Hay dos maneras de conseguir las cosas en este juego. O te mantienes real y fiel a lo que eres y la gente tarde o temprano se termina acercando, sintiéndose atraída y eso está bien; o tienes que cambiar y arreglarte y transformarte para acomodarte al gusto de la gente… no es la manera correcta.
Fourever- Básicamente, yo creo que hay muchos de los que son conocidos ahora que son buenos, pero que están empeñados más que nada en llegar a ser mainstream. Nosotros sólo estamos empeñados en hacer buena música.
Prizm- Nosotros queremos hacer la música desde el alma. Antes de preocuparnos por ver qué ocurre afuera, primero tenemos que saber que nosotros somos felices con lo que estamos haciendo. Hay mucha gente en la escena, hoy en día, que parecen estar preocupadas por ver qué dice éste o qué hace aquel, antes de hacer su movimiento, nosotros pensamos en nosotros primero y después lo llevamos al público y ojalá que les guste. Hasta ahora la respuesta fue positiva así que seguimos adelante.
Abyss- Como lo veo yo, antes había una cultura underground que estaba bien fuerte. Ahora hay un montón de novatos queriéndose meter en nuestra escena a la fuerza, pero apuntando a llegar al mainstream y no tenemos que dejar que esos idiotas entren y se apoderen de esto que es como nuestra casa. Lo que yo creo, es que el público actualmente está escuchando muchísima basura y eventualmente van a tener que cansarse de eso y con suerte apuntarán hacia el underground. Pero después pasa el efecto contrario, de que grupos que eran underground dejan de ser considerados así porque ya los escucha mucha gente. A mí también me pasa a veces, de que grupos que me gustaban mucho, ya los escucha tanta gente que yo empiezo a sentir como que ya están quemados.
HHN- ¿Hasta que punto están involucrados o les interesa lo que está ocurriendo con el Hip Hop en el resto del mundo?
Express- Nosotros queremos ir al resto del mundo a llevar nuestra música. Yo estoy harto de los Estados Unidos. Quiero ir a Europa, a otros continentes, donde sabemos que el underground está bien fuerte.
Matts- Nosotros respetamos las escenas de Alemania, Francia, Inglaterra… donde el rap underground es bien apreciado.
Express- También queremos ir a Argentina… por las chicas. (Risas)
Abyss- Es buenísimo ver como algo que empezó con tan poca gente, hoy está tan expandido y consolidado en todo el mundo. Eso es lo que me gusta de esto. Nosotros escuchamos mucho de lo que se está haciendo en otros países. Yo escucho mucho Trip Hop, y Drum & Bass de Inglaterra. Nosotros queremos llegar con lo que hacemos allí también.

Lucybell

Por Juan Data (Originalmente publicado en La Banda Elástica, 2002)

Lucybell está en un momento clave para su carrera. Después del exitoso Amanece que los volvió a relanzar a la fama con nueva formación y renovada propuesta sonora, se despacharon un disco en vivo que acaba de ser editado en los Estados Unidos: Sesión Futura (WEA, 2002). En él recorren todos los grandes éxitos de sus once años de carrera y presentan dos nuevas canciones. Para presentarlo, el trío chileno encabezado por Claudio Valenzuela, se lanzó en una extensa gira por el hemisferio norte que llevará tres meses.

-¿De dónde surge la necesidad de sacar un disco vivo?
Claudio Valenzuela- Cuando hicimos Amanece, el primer disco que grabamos como trío, todavía seguíamos tocando en vivo canciones de los discos anteriores. Empezó a pasar un proceso de energía muy interesante dentro de los shows, porque los temas antiguos empezaron a tomar un color y una forma muy diferentes. Lucybell tiene once años de vida y es la música lo que vale, las personas desaparecen, las guitarras se van a quemar o convertir en polvo, pero lo que va a quedar va a ser la música. Cuando comenzamos como trío y nos planteamos hacer los temas viejos, casi quedaron mejor. Plantearse los temas así hizo que las canciones tomasen otro color. No son versiones diferentes, simplemente fue tocar los temas con una formación nueva. Es por eso que decidimos hacer este disco, que recorre obviamente la historia de Lucybell.

-¿Cómo fue el proceso de grabación del disco en vivo? ¿Tuvieron músicos invitados? CV- Trabajamos con un trompetista que participaba en dos temas del disco Amanece y después en el disco Sesión Futura lo incorporamos en más canciones porque el timbre es dulce, da un poco un color diferente. Lo grabamos el año pasado en dos sesiones en vivo en Chile. Un proceso muy corto. Lo masterizamos buscando dejar el resultado lo más parecido posible a lo que es el show en vivo sin mucha edición en estudio.

-A diferencia de Amanece, este nuevo disco muestra una cara más rockera de Lucybell, más cercana al sonido de sus trabajos anteriores.
CV- Es que trabajar en estudio te permite la posibilidad de tener las máquinas y abusar un poquito más de ellas. En vivo está el trío y eso es lo que prevalece. Hay secuencias y teclados, pero al ser en vivo tiene esa energía que lo hace ser más rockero. Nosotros somos un grupo de rock que hace canciones, no importa que tengamos secuencias o dos millones de teclados.

-¿Cómo está la escena musical en Chile y cómo se ubican ustedes dentro de ésta?
Francisco González- Actualmente no sé si hay un supergrupo que esté encabezando una nueva camada de grupos. Los que siguen haciendo ruido son los que venimos con más de diez años de historia.
Eduardo Caces- Hay solo dos sellos que están sacando música nueva. Se está haciendo mucha música, pero el espacio que tienen para expresarse se está modificando. La relación con los sellos está cambiando. Ya es muy fácil hacer tu propio sello, tu propio disco… Para los sellos la estocada fue muy fuerte de esta nueva tecnología casera que te permite hacerte un disco en tu casa que casi, casi puede competir con uno de una multinacional.

- Después de la camada de ustedes, Chile no ha producido muchas bandas de exportación.
CV- Yo he estado grabando a bandas nuevas y sé que están pasando cosas en Chile. El problema es que para verlas desde afuera es medio complicado. La distancia y los medios no colaboran.
FG- Se terminaron Los Tres que eran el supergrupo, vuelven Los Prisioneros, La Ley siguen haciendo lo suyo por acá, pero ya están fuera de la escena chilena. En la electrónica han surgido un par de proyectos muy interesantes pero lamentablemente la electrónica no es de ninguna forma masiva. La gente todavía tiene como recelo hacia la electrónica y la gente que sigue a la electrónica es una elite.
EC- En Chile hay grandes cantantes con grandes canciones luchando por un espacio en el circuito comercial. Todavía está en pañales.

- ¿Ahora que están afuera, como ven a la música chilena a comparación del resto de Latinoamérica?
CV- Yo creo que hace falta inyectar dinero en Chile para hacer discos. Creo que hay muy buenas bandas pero falta dinero lamentablemente. Los sellos no están editando… Pero en cuanto a lo musical yo estoy muy orgulloso de lo que pasa en Chile, porque hay muy buena música de todos los tipos, desde hip hop, trance, metal, punk…

- ¿Ya empezaron a tramar el nuevo disco de estudio?
CV- Ya hace un año que estamos trabajando con Sesión Futura y ya queremos pronto sacar música nueva, para nosotros es también como una necesidad. Cada uno de nosotros está en forma independiente trabajando en su mente y en su instrumento ideas nuevas. Ya llegará el momento en que las pongamos juntas para armar el próximo disco.

- ¿Pero todavía no tienen un concepto claro de cómo va a sonar?
CV- Cuando estemos ahí cocinando, sabremos cuánta sal le ponemos.
FG- Yo creo que va a ser más rockero y a la vez más electrónico.
EC- Ahora estamos en el supermercado. Vamos a sacar esto, queremos aquello otro… vamos a llegar a la casa y ahí vamos a empezar a cocinar. Pero ya desde el hecho de estar acá, de vivir, de comer, de respirar, de ver cosas, eso te va dando información y eso te amplía la visión.

Generación Hip Hop

Por Juan Data (Originalmente publicado en hiphopargento.com, 2002)

Primera Generación
“La Vieja Escuela”
Son los que se acercaron al Hip Hop a través del break dance y sus películas, en la primer mitad de los 80’s. Muy pocos quedaron una vez pasada la moda. Se dieron cuenta de que detrás del baile había algo más, el rap, el graffiti, la forma de vestir, pero no llegaban a comprender la unión de esos elementos como un movimiento cultural.
Eran muy pocos y se conocían casi todos entre sí. Interpretaron el Hip Hop a su manera, con lo poco que veían e imaginaban. No tenían fuentes de información fiables, ni predecesores en los que verse reflejados, su nivel sociocultural era predominantemente bajo. Una vez que pasó la moda se convirtieron en el hazme reír de todo el mundo y terminaron aislándose de la sociedad, moviéndose exclusivamente en círculos herméticos.
Influencias Primarias: Sugarhill Gang, Kurtis Blow, Break Machine, Nucleous, Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash & The Furious Five, The Rocksteady Crew. En un comienzo ni sabían diferenciar al rap del electro-funk, es más, casi ni sabían que ese tipo de música se llamaba rap. Para los más mayores era una extensión del Funk y el Disco, para el resto era la música de Break.
Iconos: Zapatillas con cordones gruesos y equipos de gimnasia Adidas, Puma o Fila. El pasacassette. Los cartones de heladeras. Los discos de vinilo. Morón. El Obelisco.
Rap en castellano: Los primeros intentos de rappear en castellano fueron llevados adelante por los pioneros de esa generación. A ellos les costó más que a nadie ya que nunca antes habían escuchado a alguien rimar en su idioma. No entendían inglés, así que no entendían las letras de lo que escuchaban, por lo que tampoco imaginaban los alcances de la rima y no podían evolucionar en estilo, métrica y flow. Sólo copiaban lo que oían y lo rellenaban con palabras en su idioma.


Segunda Generación
“Los payasos de la gorra”
Son los que descubrieron el rap a comienzos de los 90’s con la explosión del rap comercial norteamericano y el hip-house europeo. Sabían del break dance de la generación anterior, pero no encontraban la relación directa con ellos. Para esta nueva generación, el rap era algo más cercano a la música techno y dance. Al igual que en la generación anterior, carecían por completo de información fidedigna aunque contaban con mayores recursos. Eran igualmente marginados por el resto del underground y ridiculizados por los medios de comunicación, lo que los terminó llevando a recluirse en el anonimato de la misma manera que lo hicieron los de la vieja escuela.
Influencias primarias: Jazzy Mel, MC Hammer, Vanilla Ice, Marky Mark, Technotronic, Twenty 4 Seven, PM Dawn, Snap, C+C Music Factory, KLF. El poco rap que llegaba era infantil, simplón, comercial y básicamente bailable. Los que sobrevivieron a la moda y profundizaron un poco más, descubrieron que también había rap duro, callejero y contestatario con grupos como Public Enemy a la cabeza.
Iconos: Las gorras de baseball se convirtieron en sinónimo de rappero. Las camperas universitarias norteamericanas. Las estrellas de Mercedes Benz. Ropa de muchos colores, mal combinados. Trencitas para las chicas, dibujos en el pelo para los chicos.
Rap en castellano: Recibieron el rap en castellano con los brazos abiertos de gente como Jazzy Mel y MC Ninja. “El Rap de la Abuela” de Willfred & la Ganga, Bravo & DJ’s, Mellow Man Ace, Gerardo eran los pocos ejemplos que encontraban de cómo rimar en su idioma. Los vicios de la vieja escuela les fueron transmitidos por herencia directa.


Tercera Generación
“Las Generación Alternativa”
A mediados de los 90’s se produce a nivel mundial la explosión alternativa que trae consigo a La Argentina la revalorización del rap como expresión musical auténtica. Por primera vez el género es respetado dentro del underground y por la gente del rock que lo ven como una música de protesta y esencialmente callejera. La mayoría de los que se acercaron al rap en esta etapa venían del hard core punk, andaban en skate o bien eran jóvenes con mayor poder adquisitivo que habían viajado por el mundo y habían descubierto afuera que el rap era “cool” y no como lo pintaban en los medios de comunicación locales. Para esta nueva generación, el Hip Hop tampoco era un movimiento cultural, no reconocían a los demás elementos. Consideraban al break dance como algo del pasado y no encontraban un vínculo directo entre el rap que escuchaban ellos y el de la generación anterior. La mayoría de los que se acercaron al Hip Hop en esta generación no lo asumen públicamente por el desprestigio que adquirieron de parte de los que venían de generaciones anteriores y venideras. Muchos en realidad habían formado parte de la segunda generación y se habían alejado cuando el rap pasó de moda, ahora volvían pero sin atreverse a aceptar su pasado.
Influencias Primarias: Cypress Hill, Beastie Boys, Control Machete, Delinquent Habits, House Of Pain, Onyx. El rap para esta nueva generación era algo totalmente opuesto al baile. No les molestaban las fusiones con guitarras distorsionadas. Los más cultos, al mismo tiempo, se acercaron a través del Acid Jazz con gente como US-3 y Guru-Jazzmatazz. También aparecen por primera vez, con esta generación, los pseudo gangsta rappers inspirados en las películas de Hollywood de la primera mitad de los noventas.
Iconos: Baggie pants. Cadenas. Buzos con capucha. Gorros de lana hasta las cejas y skateboards. Nave Jungla. El Gran Omi. La Negra. Moshpit Posse.
Rap en castellano: El rap chicano/boricua de Cypress Hill, Kid Frost, Delinquent Habits y otros por el estilo, les demostró cómo se podía rimar en español –con recursos limitadísimos- sin parecerse a los rapperos de la era Jazzy Mel. Control Machete les vino como anillo al dedo, confirmando la teoría.


Cuarta Generación
“Los emecés”
A finales de los 90’s entra en Argentina el rap en castellano importado directamente de la península ibérica. Los rimadores españoles le habían encontrado la vuelta al idioma y habían aprendido a rappear sin sonar ridículos como los de las dos primeras generaciones, ni imitadores de chicanos como los de la tercera.
Así mismo la expansión de Internet y la total apertura del comercio hacen que el Hip Hop sea mucho más accesible. La información llega por primera vez, con corrección y alcance masivo y la gente empieza a entender de qué se trata eso del Hip Hop y cuales son los elementos de la cultura. Aparece el graffiti con más fuerza que nunca gracias a las revistas importadas. El break dance vuelve a ser reconocido y aceptado. Se respeta a las generaciones primeras como pioneras del movimiento, no así a la tercera.
Influencias primarias: Frank-T, 7 Notas 7 Colores, Ari, Violadores del Verso, La Organización, Geronación, Tiro De Gracia, Makiza, Verdaderos Kreyentes de la Religión del Hip Hop, Wu-Tang Clan, KRS-One, DMX, Busta Rhymes, IAM, NTM, Rocca.
Iconos: Revistas de graffiti. Black books. El logotipo de Wu-Tang. Ropa Tommy Hillfiger, Fubu y Tribal Gear. Música en MP3. Hip Hop Nation. La Meka. La Reina. Las Jams de Merlo. Los Campeonatos de break dance. Los foros de discusión en la red.
Rap en castellano: Ni se lo cuestionan. ¿Acaso hay otro idioma en el que se pueda rimar? El castellano se transforma en su bandera de lucha, llevan la evolución del uso del idioma a la perfección. Se preocupan por la corrección gramatical y sintáctica. Abandonan completamente el uso del slang y el spanglish.

Salma es Frida

Por Juan Data (Originalmente publicado en La Banda Elástica, USA, 2002)

Salma Hayek se acaba de asegurar una nominación al Oscar con su personificación de Frida Kahlo. Aunque lo más relevante no es que haya actuado en la película, sino que la haya producido. Saber que una artista mexicana y confesa admiradora de la otra artista mexicana, está por detrás de un proyecto ambicioso como este, es garantía de antemano de que nos encontramos frente a una reconstrucción respetuosa y ajena a los acostumbrados manierismos hollywoodenses.
“Tenía ya muchos años de estar familiarizada con Frida –nos cuenta Salma-. Desde que tenía como catorce años había leído muchos libros y había ido muchas veces a La Casa Azul, al museo que hicieron en San Ángel donde era el estudio de Diego (Rivera). Conocí a mucha gente que la conoció. Algunos de sus alumnos. La hija de Diego…”
Frida –la película- es una detallada reconstrucción histórica de la biografía de Frida -la pintora-. Quizás ahí radique uno de los principales inconvenientes del film: en su afán por registrar la vida y obra de Frida Kahlo con exactitud, termina siendo una simple narración lineal de sucesos, sin profundizar casi nada en sub-tramas, ni desarrollar personajes secundarios.
Eso no nos priva de poder disfrutar de una buena película con una envidiable producción artística. Imposible no dejarse absorber por ese mundo surrealista que se filtra entre toma y toma con la yuxtaposición de collages, pinturas vivientes, maquetas y títeres combinando, de maneras diferentes, técnicas y texturas que crean todo un idioma visual, muy plástico y coherente.
“Frida tenía una realidad paralela de imágenes en su mente que eran completamente diferentes a lo que nosotros vemos. Era una mujer con una imaginación muy rica. Yo quería encontrar un director que pudiera hacer la película en el primer idioma de Frida que es su lenguaje visual. Julie Taymor tiene esta capacidad. Además es una mujer y eso era muy importante para mí y es una artista. Yo sabía que ella iba a entender el espíritu de una artista femenina”.
Ahora bien, lo del idioma visual, perfecto. Pero a la hora del hablar, Frida y su marido, Diego Rivera (interpretado por Alfred Molina) lo hacen en inglés. Claro, es una película de Hollywood, se entiende. Lo que no se entiende bien es por qué hablan en inglés “achicanado”, como si de inmigrantes latinos en los Estados Unidos se tratase, filtrando palabras en castellano en una especie de spanglish con acento bien marcado.
“Tiene que tener acento latino porque yo no puedo hablar inglés sin acento. Y los otros tampoco, casi todos tienen acento porque son todos latinos. Alfred (Molina) lo tiene medio que emparejar, porque sino sería raro que unos hablen con acento y otros no. Casi no hay palabras en español, más que las que no pudimos traducir como “panzón”.
-Pero las personas que están en tercer plano, los extras, sí hablan en español entre ellos, mientras ustedes hablan en inglés.
-Porque no hablaban inglés. ¡No sabían! Eran extras mexicanos. No vamos a traer extras americanos. A mí me gusta que sea así. Además, hay unos mensajes secretos que son bien bonitos en la película, que sólo nosotros los vamos a ver, sólo los que hablan español.
-Pero por ejemplo, cuando viajan a New York y hablan con los gringos de igual a igual, en el mismo idioma, ahí se rompe la ilusión. Es contradictorio.
-Te voy a ser sincera. Eres la primera persona que dice esto. No hemos tenido problemas, realmente. Pero si hubiera problema tampoco me importaría porque era la única manera que teníamos de hacer esta película.
Después está el tema de la bisexualidad y las promiscuidad de Frida y su marido. Que aunque, como aclara Salma, “la película no se trata sobre eso”, tiene un lugar preponderante en el desarrollo de la historia así como también “era una parte muy importante de la vida de Frida”.
“Teníamos que encontrar un balance en donde no nos viéramos cobardes, como que no quisimos tocar eso, pero en donde no nos desviáramos de la historia para tratar de complacer, que es justamente lo que a Frida no le gustaba hacer. Entonces teníamos que integrar esa parte pero no pasar mucho tiempo, porque tenemos dos horas para contar una historia tan intensa. Yo creo que quedó un buen balance. Obviamente, todas las escenas de desnudos son difíciles siempre. Pero cuando uno se compromete con un personaje, uno tiene que comprometerse completamente y abrazar al personaje por todo lo que es, sin hacer juicios.”
Resultado: los fans de Salma saldrán más que satisfechos al poder apreciar, en repetidas ocasiones, generosas porciones de epidermis de la curvilínea mexicana que hasta ahora se habían mantenido ocultas a la cámara. Ni siquiera el proceso de afeamiento de la actriz llega a bajar la temperatura en las escenas lésbicas.
-¿Tu personalmente, como artista, te sientes identificada con Frida en algún aspecto?
- Pues sí, en muchos aspectos. Realmente, para hacer un personaje no es bueno pensar en qué se parece a mí, en qué me identifico… La mejor forma de agarrar un personaje es desligarte totalmente de ti misma y crearlo nuevo por completo. También me cuesta trabajo decir en qué me identifico porque algunas de las cosas con las que me podría identificar son cosas que han sido inspiradas por ella. Hay aspectos de ella que yo valorizo y admiro y trato de usar esa inspiración, ser un poco como ella. Como por ejemplo su valor para ser diferente.
- Frida, para su época, era una mujer súper moderna…
- ¡Y para nuestra época es una mujer moderna!
- Ahora, ¿tu te sientes de alguna forma, un modelo de mujer latina moderna?
- No, yo no me siento nada. Mujer latina ni nada. No me ocupo de sentirme esto o el otro. Nomás me ocupo de vivir el momento.

Sindicalismo rapero a la argentina

Por Juan Data (Originalmente publicado en La Banda Elástica, USA, 2002)

Para muchos sonará a novedad del momento eso de Sindicato Argentino del Hip Hop. Lo cierto es que ni el hip hop en Argentina es cosa novedosa, ni ese sindicato es de reciente fundación. De hecho, el Sindicato tuvo mucho que ver con la historia, el nacimiento y el desarrollo del movimiento hip hop en Buenos Aires, desde comienzos de los 90’s.
Un Paso A La Eternidad, su pimer disco en una multiancional tampoco es novedad, fue editado en Argentina en el 2000 y contiene canciones “que ya veníamos tocando desde hace seis o siete años” por lo que “no representa el sonido de lo que es el Sindicato hoy en día”. Así nos lo cuenta Smoler, uno de los cuatro MC’s que componen la formación actual del Sindicato y uno de sus miembros fundadores. Lo acompaña su hermano: Huexo, el más joven del grupo. Un poco más allá está Frost, un prócer de la old school rappera argentina, veterano rimador de Morón que se adjudica el título de haber sido uno de los primeros MC’s porteños en componer sus versos en castellano, durante la década del ‘80. Completan la formación otros dos hermanos: Derek y Fabri, MC y DJ respectivamente.
A todos los conocí en el underground de Buenos Aires, allá por 1996, en ese entonces tocaban con instrumentos en vivo y contaban sólo con una grabación, como invitados de Actitud María Marta, en una canción de su primer disco. Dieron su primer entrevista, conmigo, para un extinto fanzine de hip hop argentino. Ahora nos volvemos a encontrar, seis años después, esta vez en Los Angeles, California. Vienen con un Grammy al mejor disco de rap en español en su haber y acaban de girar por las dos costas de Estados Unidos, promocionando el lanzamiento de su disco en este mercado. ¿Quién lo hubiera dicho?
“Mirá a dónde nos estás entrevistando, boludo!”, se admira Smoler. Estamos recorriendo los murales graffiteados de East LA y Down Town, con la guía del artista del spray local Nuke. “Estuvimos todo el tiempo en el hotel, en Hollywood, no habíamos tenido oportunidad de ver nada de esto todavía”. Ellos son del barrio y se sienten cómodos en el barrio. Allá por 1997, Mtv los había propulsado a la fama con su primer video “Del Barrio” incluido en el compilado Nación Hip Hop (producido por Zeta Bosio); en este nuevo disco, incluyen “Del Barrio (segunda parte)” en su repertorio. Por más éxito internacional y premios que hayan recibido, nunca dejaron de representar y hacer referencia a su barrio: Morón.
“El Grammy lo único que nos facilitó fue el poder venir a Estados Unidos. Si no fuese por el premio, no estaríamos ahora acá –explica Smoler- igual, por el hecho de estar nominados, ya estábamos conformes”. Ocurre que la entrega de los Grammys Latinos del 2001 estaba programada para el 11 de septiembre y por razones de público conocimiento, fue postergada indefinidamente. Recién les fue entregado en febrero, “estábamos nosotros tres en el estudio casero grabando unos temas –comenta Derek- y llama Huexo que lo había visto por internet: “ganamos el Grammy!” No sabíamos cómo reaccionar. Nos chocó.”
Recién en febrero recibieron el galardón, en las oficinas de Universal Music de Buenos Aires. Para ese entonces la crisis económica ya estaba haciendo estragos en Argentina y la industria de la música no se había quedado ajena a la reducción de presupuesto. “Fuimos a buscar el Grammy, nos hicieron sentar a esperar, nos sirvieron café en una caja de zapatos, no tenían gaseosas, nos felicitaron cuatro personas y nos fuimos en el tren con el Grammy abajo del brazo”.
La Banda Elástica- Ahora, sinceramente ¿creían que se lo merecían?
Smoler - Yo creo que sí.
Fabri - Después de tanto tiempo, nos merecíamos un reconocimiento.
LBE - ¿Pero realmente creen que ese fue el mejor disco de rap en español del año 2000?
Frost: Yo creo que de los grupos que estaban nominados sí. Estábamos con la duda de 7 Notas 7 Colores, pero todavía no lo habíamos escuchado. Cuando lo escuchamos nos dimos cuenta de que el de nosotros era mucho más abierto. Es un disco para mucho público. El de 7 Notas… es para un público más del underground, más especializado. Es como que el jurado lo juzgó más abiertamente…
LBE– Lo preguntaba, porque recuerdo cuando todabía estaban grabando, que no se los notaba muy convencidos con cómo estaba quedando. Me decían que estaban perdiendo personalidad.
Fabri- En realidad estábamos ganando profesionalismo.
S- Es que muchas cosas las hacíamos mal y no nos dábamos cuenta en ese momento. Nos molestaba que venga alguien y nos diga cómo hacerlas.
LBE– Desde mi punto de vista, tenían mucha más personalidad e identidad argentina en sus proyectos anteriores inéditos, donde se dedicaban más a samplear tangos, que fue algo que siempre los destacó en la escena.
S- Es que muchos de esos temas no entraron en el disco.
Fabri- Pero no porque hayan quedado rechazados sino por falta de tiempo. Además seguimos sampleando tangos. Muchos de los temas nuevos tienen tango, pero tampoco esa es la marca del Sindicato. En Un Paso A La Eternidad no sampleamos tango pero sampleamos a Larralde que es folklore bien nuestro.
LBE- ¿Qué impresión se llevaron del hip hop en Estados Unidos?
S- Es nuestra primera vez acá. Pero vinimos a trabajar. Ya no vinimos con esa ilusión de chicos b-boys de ir a Estados Unidos. Además, me llevé un poco una decepción del hip hop en Estados Unidos. Al ver ese monopolio de los cuatro o cinco que son siempre los mismos en Mtv. Me siento en el medio de una nebulosa. Hay muchas cosas que todavía no puedo entender de cómo es el hip hop acá. Todavía no puedo sacar una conclusión. Lo que sí se es que la forma en que se vive el hip hop es totalmente diferente.
LBE- ¿Y al rap en español cómo lo ven para entrar al mercado americano?
S- El hip hop latino no entra acá. Pero hay muchos grupos, lo que pasa es que no tienen dónde expresarse. Acá no hay una escena. Para nosotros es como un trabajo de hormigas venir a tocar acá, es como cuando empezábamos a formar la escena allá. Estamos tocando en la escena de rock en español. Así que es como empezar todo de cero.

ORISHAS y la revancha del rap cubano

Por Juan Data (Originalmente publicado en La Banda Elástica, USA, 2002)

Cuando Orishas apareció en el mapa, allá por 1999, lo hizo de manera explosiva y la reacción en cadena no tardó en expandirse por todo el mundo. Las consecuencias son visibles hasta el día de hoy, Orishas no sólo revolucionó al mundo del rap latino sino a la música en general en sí.
El 2000 fue el año en que los cubanos se comieron el mundo alcanzando records jamás imaginados por ningún otro grupo de rap en castellano. Para ese entonces las escenas hip hop de España y Latinoamérica –incluida Cuba- ya estaban más que desarrolladas y daban a luz innumerables talentos que, sin embargo, pocas veces alcanzaban a trascender el ámbito local. Se puede decir entonces de Orishas, que fue el primer grupo de rap hispano intercontinental y más aún, el primero en traspasar las rígidas fronteras del mundillo hip hop y triunfar sin problemas ante una audiencia heterogénea y global.
La razón de este fenómeno hay que buscarla en la fusión tan particular que lograron entre sampleos de ritmos tradicionales cubanos y beats de hip hop, entre estribillos salseros y estrofas rapeadas con ágiles flows en castellano. Eso combinado con una producción de altísima calidad y la reconocida calidad de grabación de los estudios franceses, más una invaluable cuota de suerte u oportunismo: salieron para la misma época del fervor por lo cubano impulsado por el boom del Buena Vista Social Club. Todo el mundo tenía los ojos (y los oídos) puestos en Cuba y el rap en castellano estaba ya en su punto justo, así que lo de Orishas era un éxito asegurado.
Ahora los encontramos promocionando su segundo disco y el panorama –hay que decirlo- se les plantea bastante más árido. Los segundos discos siempre son difíciles, esa es la norma corriente después de un exitoso debut, pero ahora que el boom del cubanismo ya pasó, ¿cómo van a hacer los Orishas –que pasaron de ser un cuarteto a un trío- para despertar el interés de la audiencia internacional? Solo el tiempo lo dirá.
-Emigrante tiene un poco que ver con la vivencia nuestra aquí en Europa; –nos comenta Yotuel, uno de los dos MC’s del grupo, desde su casa en Madrid- la gran diferencia que hay entre A Lo Cubano y Emigrante es que el primero va más dirigido a la audiencia cubana. Hace referencia al ambiente que respirábamos allá donde vivíamos en Cuba. El disco Emigrante está más centrado en lo que vivimos aquí, en la sociedad europea y lo que hemos captado nosotros aquí como emigrantes. Esa es la gran diferencia que hay a nivel de texto. A nivel musical este disco es un poco más rico, más melódico y de cierta forma más fino. Es un disco en donde no hay sampler. Sólo hay un tema con sampler. En este disco en vez de samplear música cubana la tocamos. La rehicimos. Y eso es como un poco más interesante porque es como crear algo nuevo.

-¿A qué se debe que hayan escogido a un MC francés como Passi como invitado? ¿Por qué no un MC de España, por ejemplo, siendo que tu vives en Madrid?
-Porque bueno, nosotros las colaboraciones las buscamos primeramente por feeling. Passi nos propuso él mismo trabajar con nosotros. Nosotros no lo fuimos a buscar a él. Si hay feeling y quedan las cosas de manera armónica, lo hacemos. No nos interesa que haya un featuring con dinero de por medio.

-Después del éxito de A lo cubano, a muchos que intentaron mezclar rap con ritmos tropicales se les ha acusado de imitar el “estilo Orishas” como el caso de Rocca y el Sindicato Argentino del Hip Hop. ¿Creen que su estilo es una marca registrada?
-Es lógico que cuando sacas un primer disco y funciona tan bien, mucha gente lo tome como punto de guía para su música. Pero una cosa es tomar a Orishas como un punto de guía y crear algo nuevo y otra cosa es imitar a Orishas. Y yo creo que la gente siempre va a elegir a lo real, a lo primario. A todos estos grupos, tanto Rocca como los otros que han salido, bueno, que hagan la música que siempre han hecho, que no pretendan aprovechar el fenómeno de Orishas para entrar a un mercado. Nosotros hacemos nuestra música así porque lo único que conocemos es rap y música cubana. En nuestra tierra no hay nada más. No hay música argentina, no hay música colombiana. Nosotros usamos la música cubana porque esas son nuestras raíces, eso es lo que conocemos. Pero bueno… me imagino que Rocca también dirá, yo soy colombiano y en Colombia también hay salsa. Y yo creo que está bien que lo haga pero bueno, tiene que saber que hay un Orishas que ya lo ha hecho. De todos modos, el disco de Rocca fue un fracaso total en Francia y yo creo que esa fue una de las causas.

-¿Cómo fue que no participaron por el Grammy Latino al mejor disco de rap?
-El problema fue que el disco se había presentado para los Grammys Latinos en el ’99 y la nominación de rap no apareció hasta el 2000. En el ’99 la compañía presentó el disco A lo cubano para los Grammys en la categoría de música fusión. Y en esa categoría había muchas más cosa de rock que de rap, pero bueno… cuando en el 2000 incluyeron la categoría de rap en español Orishas no podía participar porque ya había estado nominado el año anterior.

-Sé que volvieron a Cuba después del exilio y tuvieron un éxito masivo con su primer disco. ¿Qué repercusión tuvieron en la escena underground de la Habana de dónde ustedes salieron? ¿Los acusaron de traición, de vendidos?
-Bueno, hay muchos rapperos cubanos que creen que la música de Orishas es una mierda. Yo lo que les digo es que los rapperos de Orishas vienen de una formación que hizo historia en el rap cubano que se llamaba Amenaza. Fue el único grupo de rap en Cuba que ha llegado a reunir tres mil, cuatro mil personas en concierto. Un grupo muy mítico en la escena de rap cubano. Y nosotros sentíamos que lo que hacíamos era rap cubano, pero le faltaba todavía ese sello para lanzarlo al mundo. Yo creo que cuando llegamos a Orishas alcanzamos la madurez necesaria para lanzar un proyecto como ese y yo creo que el único grupo que representa realmente lo que es el rap cubano y el único grupo que le da un sello realmente a su música con música realmente cubana es Orishas. Si ves cómo hacen el rap los americanos, ellos mezclan las bases de hip hop con samples de George Clinton o de Kool & The Gang. Mezclan los beats con lo que es su old school. ¿Y mi old school quién es? Es Compay Segundo, es Buena Vista, es mi rumba, es mi guaguancó. Por eso creo que Orishas representa realmente al rap cubano aunque muchos de los rapperos cubanos no lo crean así.

-En este nuevo disco hacen mucha más referencia a la mujer, al amor e incluso a sus hijos. ¿Se pusieron más sensibles, más maduros o se enamoraron?
-Este disco es un poco más sentimental, más nostálgico. Hablamos mucho del abuso sexual que sufre la mujer, no sólo de lo que vemos acá en Europa sino de todo el mundo como el caso de la prostitución de chicas en Tailandia o en Nigeria, las mujeres que mueren apedreadas por sus maridos. Es un tema que nos choca mucho y nosotros como latinoamericanos tenemos mucha consideración por la mujer, de hecho somos muy, muy, muy, muy fieles a nuestras madres. La madre para el latino es una cosa sagrada. Y bueno, todo eso del abuso y la discriminación nos preocupa. En el caso de temas como “Niños” es porque todos fuimos teniendo hijos aquí en Europa y nos vimos en la necesidad de escribirle un tema a esas pequeñas cositas que hacen a uno cada día un poco más feliz. Con toda la mierda que uno vive en el mundo día a día, no hay nada más lindo que llegar a tu casa y encontrarte con tu hijo. En ese sentido creo que este disco tiene un grado de madurez mucho más importante que el otro. Es un disco más evolutivo, con mayor estética, con mejor forma que A Lo Cubano.

-En una entrevista que dieron para Hip Hop Nation decían que no se identificaban como emigrantes cubanos. Eso puede sonar contradictorio con el título de este nuevo disco.
-El problema es que nosotros somos emigrantes musicales. Nosotros no formamos parte de los emigrantes políticos como los que hay en Estados Unidos o en Europa. Esa es la distinción que queremos hacer. Nosotros no somos exiliados. Simplemente somos emigrantes musicales que vivimos afuera, porque en Cuba no podíamos vivir con la música que hacíamos.

-La fusión que Orishas hace de su música puede ser fácil de digerir por un público que no necesariamente está metido en el hip hop y a eso se debió gran parte de su éxito. ¿Están de acuerdo?
-Claro que sí. Claro que al mezclar el rap con la música cubana por supuesto que se te abre la opción de poder llegar a otro tipo de público. Eso nos hace más accesibles a nivel general. No nos cerramos solamente en un público juvenil sino que podemos tocar la sensibilidad o el corazón de personas mayores o hasta de niños.

-Del panorama del rap en español son el grupo que con más facilidad ha atraído a la audiencia de habla inglesa de EEUU, incluso se les han abierto puertas que a la mayoría de los grupos de rap en español no se les abren. ¿Esto se debe a lo mismo que mencionábamos antes?
-Sí, un poco. Porque entrábamos con otro sonido, con una cosa diferente, ¿no? Y eso fue lo que un poco le gustó a la gente.

-Más allá de la diferencia del idioma…
-Claro y eso ha sido lo mismo en Francia, en Alemania, en Suiza, en todos los países europeos. Nuestra música mezclada con música cubana nos permite acceder a gente que aunque no entienda español se deja llevar un poco por la música.

Saturday, April 02, 2005

Diez años de punk latino

Por Juan Data (Capítulo del libro nunca publicado del décimo aniversario de La Banda Elastica, USA, 2002)

No es tarea sencilla la de definir a algo tan intangible y heterogéneo como el punk. ¿Qué es el punk? ¿Es ser un punk o es tocar música punk? ¿Punk es seguir una contracorriente fashion pergeñada por Malcom McLaren y liderada por bandas que de tanto proponerse ser anti-rockstars terminaron siendo las estrellas más influyentes de su década? ¿O punk es ser un aktivista anarkista vegetariano anti-globalización y anti-korporativismo que vive en una casa okupada y eskribe todo con K? ¿O punk es ser un desobediente, un malcriado, un rebelde sin causas que no quiere ser lo que sus padres quieren que sea? ¿O punk es ser un adolescente californiano de familia disfuncional que anda en skate y se queja de que las chicas no quieren? ¿Qué tienen en común Sid Vicius, Ian McKaye de Fugazi y Billie Joe de Green Day?
Todo parece indicar que en los 80’s ser punk era algo más definido. Uno se calzaba los borceguíes, le cocía unos parches con letras “A” a la ropa, decoraba la campera de cuero con alfileres de gancho y tachas y se cortaba el pelo con la infaltable cresta Mohawk y ya se podía decir que se era punk. Esa era la imagen cliché que los medios difundían y los jóvenes rebeldes de toda Latinoamérica (y el mundo) la asimilaban y la hacían propia. Eso no les quita mérito a los punks latinos de la primera camada. Si ser punk en ese entonces era sinónimo de valentía, en la conservadora Londres o la moderna New York, lo era mucho más en los represivos y autoritarios estados latinoamericanos que tímidamente se abrían a la democracia y veían con recelo y temor todas las expresiones culturales que llegaban desde el norte, incluso eso a lo que llamaban rock. El punk, adaptado a la realidad latina, adquiría todo un sentido diferente, relacionado íntimamente a la lucha política y social de aquel entonces.
Cuando hace diez años nacía La Banda Elástica, el panorama del punk latino ya era bien diferente de aquel de comienzos de los 80’s. Los punk-rockers que en aquel entonces se esforzaban por diferenciarse del establishment rockero, ahora se enfrentaban al dilema de tener que definir su propia identidad dentro de las miles de etiquetas derivadas del punk: hardcore, straight-edge, emo, sharp, skinhead, ska-core, old school, neo-punk, oi!… Ya no quedaban dictaduras militares a las que enfrentar con discursos subversivos, pero eso no necesariamente simplificaba el panorama para los punks latinoamericanos. Ahora ser punk se había vuelto algo mucho más complejo y elaborado.
El surgimiento de la corriente hardcore a comienzo de los 90’s propone el primer cambio estético en el mundo del punk. Además de imponer su sonido mucho más duro, acelerado y menos melodioso, los HC-boys cambiaron el uniforme punk tradicional por el look de tipos duros, pero limpios y sanos: pantalones militares, bermudas, camperas de aviador, gorras de baseball, cabezas rapadas. Se expandían singular aceptación los principios del straight-edge (ni drogas, ni alcohol, ni corporaciones multinacionales) en el underground de España y muchos países de Latinoamérica. Los tatuajes en letras góticas, los puños con la X, los fanzines alentando boicots a Mc Donalds y las corridas de toros… Se incorporaban también a la escena los skinheads neonazis, primero en la península ibérica, luego en Sudamérica. Se habían adueñado de la estética mod y el sonido oi! y reivindicaban a la extrema derecha chocando contra la mayoría anarko-punk y convirtiendo así los gigs en batallas campales. En la trinchera de enfrente se alistaban los sharps, skinheads anti-racistas que se identificaban con el ska-core: género mayoritario en Centroamérica.
El principal aporte de esta escena al mundo del punk fue la mejor organización. Los punk latinos de los ochentas, inmersos en el caos de las borracheras y peleas no habían logrado hacerse oír lo suficiente, salvo cuando firmaban con compañías disqueras y entraban a la escena pop-rock. Pero el verdadero punk es el que se mueve en el underground por propia elección y no por opción o antesala al mainstream. En los 90’s ya habían aprendido la lección y llevaron el DIY (hazlo tu mismo) al extremo. Fanzines, distros y sellos indies comenzaron a abrirse camino y a extender las redes de contactos a nivel internacional en base al principio anarquista del cooperativismo. De esa manera, muchos grupos que se gestaban en ese mundillo underground tenían la posibilidad de editar y distribuir sus discos con éxito en otros países y viajar por el mundo con su música sin siquiera que la prensa masiva o la industria de la música mainstream se diese por enterada.
Finalmente, el sueño de una escena punk hispana totalmente autogestionada parece materializarse y se planta firme como una contrapropuesta eficaz al mercado de la música masiva. Los músicos se jactaban de ser iguales a su público. Proliferaban los mensajes libertarios y de “mentes abiertas”. Todos son buenos, se quieren y se respetan, incluso dentro del moshpit. Hay lugar, incluso, para una nueva corriente que da cabida a los chicos sensibles y las chicas, que no necesariamente eran todas riot grrrls. Este nuevo hard-core melódico y emo impone la estética de dibujos naif en las portadas de los discos y hasta da la bienvenida a los gays.
Simultáneamente, desde la cocina de Mtv, se expande la gran contrarevolución punk de la década, que viene a ser justamente el extremo opuesto de los principios que dominaban el ser punk en el under. En 1994 la muerte de Kurt Cobain pone en primera plana el sonido post-punk que caracterizó a la generación x norteamericana y lo termina de instaurar en todo el mundo de habla hispana merced a la insistencia de Mtv y la consiguiente martirización de este nuevo Sid Vicius. Ese mismo año Green Day y su disco Dookie dejan entrar al mercado masivo el neo-pop-punk californiano que poco y nada tenía que ver con los principios combativos anarquistas de sus antepasados, pero sirve para capturar en sus redes a toda una nueva generación de frustrados teenagers latinoamericanos que se suman a esta suerte de “venganza punk de los nerds”.
Sin embargo, si vamos a referirnos al punk latino de los noventas, quienes marcaron la gran innovación, el gran cambio interno dentro de la escena, tanto a nivel estético como ideológico y sonoro, fueron los franceses Mano Negra y los vascos Negu Gorriak, que encabezaban esta nueva corriente (con sus aliados americanos Todos Tus Muertos, Tijuana No!) que entendía mejor que nadie la apropiación hispana de los principios del punk. Ya no se trataba sólo de tocar fuerte y desafinado, podían incorporarse libremente elementos del rap, dub y ritmos afro-latinos y la corriente ideológica se actualizaba, haciendo bandera de la lucha anti-globalización, reivindicando a las Madres de Plaza de Mayo y la guerrilla Zapatista e imponiendo como icono al Che Guevara. Este nuevo punk latino no choca ni se impone sobre el hardcore punk del underground, que sigue moviéndose por sus canales propios. A diferencia de aquellos, estos se difunden sin remordimientos por Mtv y firman con multinacionales y de esa manera atraen a todo un nuevo sector de público compuesto de neo-hippies, okupas y mochileros trotamundos.
Desde ya que siempre siguió habiendo punkeros estilo 80’s en la escena latinoamericana y claro que en los 90’s también surgieron otras corrientes importantes dentro del movimiento, aportando nuevas características dependiendo de cada país; pero sería imposible abarcarlo todo en este limitado espacio. Existen mil y una maneras de entender y explicar lo que es el punk y lo que significa ser punk en el universo latinoamericano. La utopía del mundo perfecto permanecerá vigente aunque cambie de forma y concepción, pero siempre va a haber chicos de dieciocho años dispuestos a creerla.

Diez Años De Rap En Espanol

Por Juan Data (capítulo del libro nunca publicado del décimo aniversario de La Banda Elástica, 2002)

El rap en castellano, a comienzo de los 90’s, era una broma. Hablar de hip hop en aquel entonces era más que irrisorio. Si bien en la mayoría de los países de habla hispana habían empezado a verse tímidamente expresiones de ese movimiento cultural desde la primera mitad de los 80’s, inspiradas por aquellas películas de break dance, no fue hasta los 90’s que el rap se empezó a filtrar de a poco entre los géneros musicales dominantes y unos cuantos años más le costaría el ganarse el merecido respeto.
Cuando La Banda Elástica apareció por primera vez en 1992, el rap en castellano todavía mantenía aquella imagen de género comercial e infantil que había heredado de sus años oscuros. Uno pensaba en rap latino y las primeras imágenes que se venían a la cabeza eran Gerardo con su “Rico suave” o Wilfred & La Ganga con “Mi abuela”. Ahí estaban Jazzy Mel en Argentina y Caló en México, El General desde Panamá sacudía a toda Latinoamérica con su “pum-pum” y los compilados españoles Rap in Madrid y Rap de Aquí intentaban -sin éxito- poner a la península ibérica en el mapa del hop hop. Todavía resonaban ecos del hip house y era dominante el cliché del rappero con gorra de baseball haciendo señales con las manos.
Brasil llevaba la delantera con su rap en portugués. Desde 1988 tenía una escena estable en la ciudad de São Paulo y para 1993 ya contaba con propuestas serias de rap contestatario: Racionais MC’s hacían sonar su primer gran hit “Fim de semana no parque” y el carioca Gabriel O’Pensador sacaba su disco homónimo con el controvertido “(Tô Feliz) Matei o presidente”. Desgraciadamente el rap brasileño nunca atravesó los límites geográficos de su país y en el resto de Latinoamérica no se dieron por enterados.
El primer gran quiebre histórico del rap llegaría ese mismo año con la salida del álbum “Black Sunday” de Cypress Hill, que instantáneamente se transformaría en el disco de rap más influyente para los aspirantes a MC’s latinoamericanos durante toda la década.
Pero por más guitarra distorsionada y mensaje contestatario que le pusiesen, el rap en castellano seguía sin ganarse el respeto del público underground. Aún no encontraban la manera de adaptar el flow a la lengua española. Aún no tenían la experiencia suficiente para producir beats con un estilo e identidad propio. Para la prensa y la televisión el rap latino, entonces, era sinónimo de Proyecto Uno y su tiburón.
La gran revolución no llegó sino hasta 1994, el año del desembarco del auténtico rap en castellano. Ese año nace en España el primer sello discográfico especializado, Yo Gano, con la edición del histórico Madrid Zona Bruta del Club De Los Poetas Violentos, el disco que cambió de una vez y para siempre la manera de rappear de los MC’s hispanos. Simultáneamente y sin aparente conexión, en Santiago de Chile, La Pozze Latina y Panteras Negras sacan a la calle sus discos debut de puro rap creíble, callejero y políticamente conciente en castellano. “Con el color de mi aliento” de La Pozze Latina se convierte entonces en el primer hit de este nuevo rap de estirpe underground en hacerse su lugar en el mainstream y entra en rotación en MTV Latino despertando a muchos desprevenidos rimadores de todo el continente.
Los dos años siguientes fueron de expansión y solidificación para sentar las bases del movimiento. B-boys, graffiteros, DJ’s y MC’s de las diferentes escenas underground de las grandes urbes empezaron a salir de sus cuevas y relacionarse, circulaban los primeros fanzines, las grabaciones piratas se pasaban de mano en mano y se organizaban los primeros eventos. A falta de información correcta acerca de la cultura hip hop, los entusiastas b-boys se empezaron a reunir y organizar. Ahí estaban todos los domingos reunidos en la estación São Bento de São Paulo, en el paseo San Agustín y la estación Mapocho de Santiago, en la galería Bond Street y el barrio de Caballito en Buenos Aires…
En España, en cambio, el rap local ya estaba bien encaminado y así lo confirmaban los discos debut de Frank T y La Puta Opepé, pero ni siquiera los ya consagrados del Club De Los Poetas Violentos, con un segundo disco en la calle, lograban trasponer las fronteras del underground y hacerse escuchar fuera de su país.
En la evolución del rap en español, fue clave el año 1997, marcando un antes y un después para todo el movimiento hip hop y determinando la consagración del género como uno más dentro de la industria de la música. Ese fue el año en que, en Chile, Tiro De Gracia editó su disco Se Hümano y rompió con todos los esquemas vendiendo 75 mil copias de un álbum de rap auténtico, positivo y puro, demostrando así que este tipo de música podía también gozar de éxito comercial, sin necesidad de adoptar el formato cliché del rappero latino que imponían los medios, ni imitando (como hacía la mayoría) a Cypress Hill. Ese fue también el año del lanzamiento de Nación Hip Hop en Argentina, el compilado que se convirtió en piedra angular de la escena, publicado por una multinacional (BMG) y producido por Zeta Bosio. También fue el año de la explosión del rap “con estilo chicano” en Uruguay (Peyote Asesino, Platano Macho, La Teja Pride…). También fue el año en que Racionais MC’s en Brasil sacaron su álbum record: Sobrevivendo no Inferno (¡medio millón de copias vendidas!). 1997 fue también el año del debut de Control Machete. Su “Comprendes Méndez” no tardó –MTV mediante- en convertirse el en primer gran crossover del rap en castellano.
Pero ninguno de esos sucesos se compara en magnitud con la edición, ese mismo año, del disco Hecho es simple, de los barceloneses 7 Notas 7 Colores. En su momento nadie lo advirtió, pero ese disco además de ser el primero en alcanzar nivel masivo en la escena española fue el que marcó el desembarco del rap ibérico en América Latina. Ya nada volvería a ser como antes.
1998 fue el año en que el rap de España tuvo su apogeo. La proliferación de sellos especializados le dio la posibilidad de trascender a grupos antes underground como Jazz Two, Geronación, Violadores del Verso y Sólo Los Solo. La avalancha del rap purista, positivo y competitivo había comenzado, y con Internet, la comunicación entre las escenas se hace más rápida y eficaz. Ese mismo año debuta en Chile el grupo Makiza con su producción independiente Vida Salvaje y abre nuevos horizontes para otra clase de rap, más intelectual y sensible, lejos de la imagen de macho MC dominante. Simultáneamente empiezan a saltar las fronteras de sus países rapperos como Vico C de Puerto Rico, Mangú de República Dominicana, La Corte de Venezuela y el descendiente de colombianos Rocca, desde Francia.
Al año siguiente, en Chile, Tiro De Gracia saca su segundo disco y se separan al poco tiempo mientras Sony firma a Rezonancia y Makiza confirmando el interés de las multinacionales por el rap. Al mismo tiempo La Organización se apodera de la escena argentina y Sudacas En Guerra hace lo propio en Uruguay terminando con el reinado del rap chicano-charrúa.
Para el cambio de milenio el rap en español ya está tan cómodamente instalado que hasta tiene su propia revista, Hip Hop Nation, cubriendo España y toda Latinoamérica. En España le toca el turno a La Mala Rodríguez y rompe el récord de ventas de 7 Notas 7 Colores. En Brasil Thaide & DJ Hum encabeza la renovación del rap en portugués que había quedado rezagado y le siguen Mamelo Sound System y Academia Brasileira de Rimas. En Chile Makiza se separa justo antes de empezar su gira por los países limítrofes y se esfuma así la mayor promesa del rap sudamericano de poder competir con el monopolio español. En Francia aparecen los cubanos Orishas que con su fusión con ritmos tropicales acercan al rap a un público mucho más amplio. Este fue un año también muy relevante en Colombia, donde el rap ya contaba con eventos multitudinarios como Hip Hop al Parque y se imponían grupos como El Imperio y Asilo 38. Pero si de eventos importantes hablamos no podemos dejar de mencionar el festival de Agosto Negro en Cuba, que ese año adquiere carácter de internacional con la participación de nombres de primera línea del rap anglo e hispano.
A pesar de la difusión y el crecimiento del género a nivel global, en Estados Unidos la industria de la música hispanoparlante parecía hacer oídos sordos a este movimiento y no fue hasta los dos últimos años que los discos de verdadero rap en castellano empezaron a editarse en ese mercado: Orishas, Sindicato Argentino Del Hip Hop, La Mala Rodríguez. Mientras en New York los inmigrantes latinos como El Meswy (de España), El Imperio (de Colombia), Los Reyes del Bajo Mundo (del Salvador), Shangai Assasins (de Puerto Rico) y Los Brujos (de Chile) comienzan a organizarse para dar los primeros pasos y armar en Estados Unidos una escena de verdadero rap en castellano.

2MEX: No todo el rap chicano es gangsta

Por Juan Data (Originalmente publicado en Hip Hop Nation, España, 2002)

Alejandro Ocana nació en Los Angeles, hijo de inmigrates mexicanos, como muchos de su generación, tuvo una crianza bilingüe y pasó su infancia al ritmo del rap viviendo en los barrios más pesados, cuando todavía eran bien pesados.
Hoy sus amigos lo llaman Alex, pero en el mundo del hip hop underground se lo conoce como 2-Mex, uno de los MC’s del grupo Of Mexican Descent (OMD): los primeros chicanos que se atrevieron, ya hace tiempo, a romper con el molde y agarrar el micrófono para hacer rap en serio, sin nada de gangsterismo. Su reputación como MC conciente y su desempeño en el freestyle en las épocas de gloria del Good Life, le valieron para ganarse el respeto de la exigente escena independiente del sur de California. Pero el punto más alto de su carrera lo alcanzó con su otro grupo, la crew cosmopolita The Visionaries, que hoy se disputa el dominio de la escena con la Freestyle Fellowship.
Pero como le sobra tiempo, entre sus dos carreras paralelas con los dos grupos, también quiere lanzarse como solista y acaba de editar su disco debut en el que desfilan varios invitados ilustres del underground angelino y el recientemente renacido cristiano Fermín de Control Machete.

Hip Hop Nation: ¿Cómo fue que no saliste haciendo gangsta rap como la mayoría de los chicanos en Los Angeles?
2-Mex: Mi mamá y mi papá son del DF (México) y vinieron aquí en 1970. Vivimos en una ciudad donde todo eso estaba pasando. Pero mis padres no me dejaron ir por ese camino, me tenían bien estricto, así que siempre estuve lejos de la vida de pandillas y eso. Gracias a Dios que mi papá es músico, toca la guitarra, toca el piano y eso me ayudó.
HHN: ¿Apoyaron tu carrera como músico entonces?
2M: Bueno, al comienzo no. Tu sabes, pasan muchos años donde no tienes nada y es dificil decirle a tu familia, tus amigo y todos, que no vas a ir a la escuela, que vas a hacer música. Pero es una cosa que vengo haciendo ya dese hace diez años y ya no quiero parar. Gracias a Dios ya estamos en una posición en la que con las grabaciones y los shows podemos mantenernos. Así estamos bien. Nuestros discos por suerte venden bien en el underground. Como somos independientes no pagamos impuestos, tu sabes (risas). Grabamos todo los días, nunca paramos de grabar. Como no tenemos trabajo, esto es todo lo que hacemos. Grabamos y sacamos los discos, todos de manera independiente, hechos en casa, estilo punk-rock. Todo lo hacemos nosotros, llamamos a las tiendas, organizamos los conciertos… De vez en cuando, sacamos un disco con distribución nacional, para conseguir más publicidad, más exposición y eso a su vez atrae la ateción para los otros discos que los distribuímos nosotros.
HHN: Pero, volviendo a lo del gangsta rap, ¿cómo lo ves, crees que está cambiando el panorama hacia un rap más consciente?
2M: La vida esa de pandilla ha parado un poco ultimamente en Los Angeles, no es que desapareció, todo el tiempo va a estar. Yo en realidad los entiendo, porque es una forma de vivir, como la nuestra haciendo música. Pero nunca nos interesó meternos en eso. Nuestro rap, no sé si es positivo o qué, pero siempre quisimos mostrar que existían otras cosas en Los Angeles además de eso. Pero no tengo ningún problema con el gangsta rap, hay muchos que me gustan, cuando son reales… porque hay mucho invento.
HHN: La misma industria muestra a los rappers chicanos siempre con el esteriotipo de gangsters “cholos” y no dan la posibilidad de que se muestren a MC’s conscientes chicanos.
2M: Y la verdad es que no hay muchos más chicanos que estén haciendo rap consciente. Pero si hay algunos. En estos años han aparecido. Tu sabes que el hip hop ya está tan avanzado, que chicos de 15 años ya están produciendo beats bien chingones, escribiendo letras buenas.
HHN: ¿Y qué es lo que te atrajo a tí hacia este tipo de rap?
2M: Cuando empecé me gustaba todo lo de New York del ‘88, tu sabes Public Enemy, Boogie Down Productons, X-Clan, Poor Righteous Teachers… todo el rap que estaba más político me atráia por su mensajes y yo me preguntaba ¿a dónde están los raperos mexicanos con los mensajes? Y no habia. Solo había gágsters. Y con el tiempo, yo y mi amigos, formamos OMD y nos convertimos en eso que estabamos buscando. Ahora ya hay unos cuantos en el underground.
HHN: ¿Tuviste algún contacto ya con el rap en español que se hace en el resto del mundo?
2M: Cuando fui a Cuba vi unos MC’s que estaban haciendo algo tan bueno, tan poderoso. En el momento no me di cuenta, pero cuando volví a mi casa y me acordaba de Cuba, uh… muchos poder, mucho corazón. En realidad no conozco mucho más de rap en español, no he tenido la oportunidad de escuchar mucho más que Control Machete o 7 Notas 7 Colores.
HHN: Es que en los Estados Unidos no se conoce practicamente nada de rap internacional.
2M: Yo creo que ya está pasando. Pero el problema sigue siendo la limitación del idioma, todo lo que suena aquí sigue siendo en inglés. Pero el hip hop en español ya estuvo desde hace mucho tiempo, con los portorriqueños en Nueva York y los mexicanos en Los Angeles, sólo que la industría no lo mostró. Pero eso ya está cambiando. Las nuevas generaciones van hacer que eso cambie, imagínate que hay muchos niños ahora que se criaron con sus padres MC’s o DJ’s… ya escuchan esta música desde que nacen. ¡Imagínate lo que van a ser cuando crezcan!
HHN: ¿Cómo fue que terminaste tocando con The Visionaries, uno de los grupos más prometedores que se pueden ver hoy en Los Angeles?
2M: Los visionarios era una canción nomás que hicimos entre distintos amigos de distintos grupos, que se llamaba así. La editamos en un disco, nomás que eso tuvo mucha respuesta por parte del público entonces hicimos un crew como The Visionaries. Con esa formación ya grabamos dos discos y hemos visitado como veintidós estados de los EEUU. Estuvimos en Japón, en Canadá, tuvimos la oprtunidad también de tocar en el festival de Cuba.
HHN: ¿Cómo te planteas la rivalidad mainstream-underground?
2M: La verdad es que no me preocupa mucho. Hay muchos grupos que son mainstream y que son realmente muy buenos. Por que tengas mucho dinero detrás de tí, no quiere decir que no sirvas. Para mi está bien.
HHN: ¿Pero ustedes, con The Visionaries, apuntan a llegar a nivel masivo o quieren permanecer para siempre en el underground?
2M: Nuestra idea es que nomás hagamos lo que estamos haciendo, como nos gusta, como creemos que está bien, y tarde o temprano lo van a reconocer. Nunca vamos a cambiar para hacer algo que suene más popular. Sólo es cuestión de seguir haciéndolo como lo hacemos y con el tiempo, si lo que hacés es realmente bueno la gente se va a dar cuenta. Y es la verdad. Hace tres o cuatro años ni nos imáginabamos que nos iban a invitar a shows de 25 mil personas como hemos hecho hace poco. Todo llega, y estamos felices con eso.

La Revancha de Rata Blanca

Por Juan Data (Originalmente publicado en The Lab, USA, 2002)

Después de un período prolongado de silencio, la agrupación de metal argentino más exitosa de todos los tiempos volvió a sus raíces, a su formación clásica y al sonido que los hizo famosos en toda Latinoamérica a comienzos de los 90’s. Para sorpresa de muchos, que creían muerto al heavy metal tradicional, Rata Blanca volvió con más fuerza que nunca y sin inconvenientes se reinstaló tranquilamente a la cabeza del género.
Su nuevo disco, El camino del fuego, fue editado de manera independiente en Argentina, España y México y acaba de ser lanzado en los Estados Unidos por intermedio de Delanuca con una llamativa repercusión. Con Ozzy convertido en estrella de televisión y el sorpresivo regreso de los Gun’s N’ Roses, ¿podemos esperar un revival del hair metal?

¿Cómo surgió la intención de volver a reunirse con la formación clásica de la banda después de tanto tiempo?
Adrián Barilari: La iniciativa fue de Walter. Él estaba tocando con su proyecto solista, Temple y me llamó para participar de esa banda, como vocalista invitado. Nos reunimos escuché las canciones que tenían, ensayamos y para mí era como que no habían pasado esos siete años. Todo estaba como lo habíamos dejado. Pero bueno, no alcanzamos a hacer más de dos conciertos con Temple que la presión de la gente nos empujó a volver a formar Rata Blanca.
Walter Giardino: Yo, secretamente, sabía que iba a pasar eso. La gente fue a ver a Temple, pero en realidad querían ver a algo que era lo más cercano que podía haber a Rata Blanca.

¿Ustedes extrañaban a Rata Blanca? ¿Compartían esa nostalgia con su público?
WG: Yo extrañaba al Rata Blanca del comienzo de los ‘90. Al de mediado de los ‘90 no sólo no lo extrañaba, sino que no lo soportaba. No me sentí muy a gusto en esos años con el rumbo musical que habíamos tomado.

Rata Blanca tuvo que soportar, como muy pocos, esa envidia hacia el éxito que parece ser tan común en Argentina.
WG: En Argentina duele aceptar el éxito de otros. No sé por qué a cierto sector de la prensa les molesta éxito del rock. Nosotros somos pibes de barrio que cumplieron su sueño y lamentablemente eso no le cayó muy bien a un montón de gente. Hay dos cuestiones, por un lado está la necedad de quienes no quieren reconocer el éxito de Rata Blanca por una cuestión de snobismo y por otro lado está la ignorancia del grueso del público metalero que no pueden ver más allá. Nos han criticado desde esa pseudo-filosofía de lo que supuestamente es, o debe ser, el metal, que a nosotros no nos interesa, porque sólo nos interesa la música. A mí lo que me importa es que hoy estamos acá y podemos vivir de lo que más nos gusta, que es tocar, y salimos de Argentina y llenamos en lugares que ni conocemos en el mapa. Todo lo demás es palabrerío. No hay ningún manual del heavy metal ni del periodismo snob que pueda llegar a opacarnos.

Ahora parece que se a revertido esa situación y están volviendo a sonar en las radios de rock en Argentina.
WG: Lo loco no es que suene Rata Blanca en las radios. ¡Lo loco es que haya dejado de sonar! Una banda que vendió más de un millón de discos, ¿cómo va a dejar de sonar porque alguien dijo “no lo pasamos más”?

Mucho se habló del nü-metal y la muerte del metal clásico de pelo largo y ropa negra. ¿Crees que hay un regreso o revalorización de las raíces?
WG: Sí, creo que hay una movida de revalorización. Porque si la gente entiende de música se da cuenta que está consumiendo un productito, muy bien adornado y producido, pero productito al fin. Ya desde el nombre nü-metal, tiene que enfrentar el problema de que en un año va a dejar de ser new, va a ser old. Los chicos literalmente pasan a odiar a estas bandas de un día para el otro, cuando se dan cuenta de que les están tomando el pelo. A nosotros todo esto no nos afecta. Nosotros seguimos con el sonido de Rata Blanca que es único y muy particular. Yo creo que si hubiésemos salido a tocar nü-metal, eso hubiese sido terrible, eso hubiese sido venderse, no tocar en los programas de televisión como tanto se nos ha criticado.

¿Hubo un recambio generacional en su público o son mayoría los nostálgicos que quieren ir a escuchar “Mujer amante”?
WG: Hubo un recambio muy notorio. De hecho, nos van a ver muchos pibes que en esa época tendrían tres o cuatro años, así que no la vivieron. Muchos de los metaleros de aquel entonces han desaparecido, se casaron, tuvieron hijos, se cortaron el pelo y hoy trabajan en una oficina de saco y corbata. Y esos eran los mismos que nos criticaban y nos decían cómo se debía tocar el metal.

TIFFANY MYNX

Por Juan Data (Originalmente publicado en La Cosa 2005)

En una industria con sobreoferta como el porno norteamericano es difícil mantenerse en pie y seguir figurando después de un par de años de carrera. Las reglas del juego han cambiado y ahora el mundo de las tres equis produce principalmente estrellitas efímeras, descartables, que abundan durante una temporada y luego desaparecen. Sólo unas pocas llegan a alcanzar el codiciado status de “pornstar” y firmar contrato con una productora para garantizarse así su lugarcito estable en la constelación pajeril. En otras palabras: si después de un par de años de andar revolcándose con extraños delante de las cámaras, todavía no pasan de un papel secundario, mejor ir buscándose otra profesión, porque miles de otras ambiciosas chicas están cumpliendo sus dieciocho cada día y están dispuestas a ocupar ese lugar.
A sus treinta y tres años, Tiffany Mynx, jóven para cualquier otra profesión “normal”, es una veterana para el porno. Después de haber anunciado su retirada en falso en un par de ocasiones y haber quedado virtualmente sepultada en el olvido, Tiffany se animó intentar un regreso a lo grande, para salir a defender su título de reina del porno anal que sostuvo durante buena parte de la década pasada.
Original del norte de California, Tiffany creció pobre en un pueblo chico y apenas pudo se mandó para Los Angeles, como tantas otras, en busca de fama y fortuna. El destino la encontró a sus veinte años siendo una madre soltera que servía mesas en restaurantes y apenas alcanzaba a pagar el alquiler. Así fue que entró al porno, casi sin quererlo (dice que no le habían aclarado bien que tipo de película estaban rodando hasta que se vio en el set de filmación preguntando por el inexistente guión) y en poco tiempo alcanzó bastante reconocimiento por ser una de las actrices más jóvenes que en esa época se animaban al sexo anal. Así, no mucho tiempo después se ganó el título de Buttwoman (¡la mujer culo!) y llegó a dirigir su propia serie de videos dedicados al sexo por la puerta de atrás.
Hoy es madre de dos hijos varones y vive aislada de la civilización, en las montañas californianas, baja a la ciudad cada vez que la convocan a filmar. Dejó atrás su tan trilllado look de rubia platinada de los 90’s y se nos muestra tan en forma como en sus mejores momentos, dispuesta a romperse el culo –literalmente- laburando para recuperar su reconocimiento entre tantas novatas a las que casi duplica en edad.
- ¿Cómo se siente volver a entrar en el porno a tu edad, cuando todas las chicas que dominan el negocio actualmente tienen menos de veinte años?
- Está bien, las chicas nuevas vienen, hacen lo que hacen... pero nadie puede ser Tiffany, nadie puede ser Jenna (Jameson), sólo cada uno puede ser uno mismo. Yo tengo mis fans y me encanta lo que hago así que no me molesta. No siento que yo me tenga que estar poniendo a la altura de las más jóvenes, al contrario, ellas tienen que ponerse a mi altura.
- Anunciaste más de una vez que querías retirarte joven pero seguís volviendo, ¿cuál es tu plan esta vez?
- No planeo retirarme pronto, pero sí planeo retirarme antes de estar vieja, quiero ser recordada en mi juventud.
- ¿Extrañás ser Buttwoman?
- Estuvo bueno, estuvo bueno tener así como un título y tener tanta atención dirigida hacia mi... culo. Me nombraron Buttwoman en 1997 y desde entonces ha habido otras, pero para los ojos de los fans sigo siendo Buttwoman.
- ¿Qué tanto te influenció el hecho de ser madre soltera al decidirte a hacer porno?
- Bastante, porque el dinero era bueno y quería hacer algo con lo que pudiese hacerme cargo de mi hijo, sin necesidad de matarme trabajando. Sucedió casi accidentalmente, no estaba en mis planes y me gustó, empecé y desde entonces siempre lo he disfrutado y el dinero sigue siendo bueno.
- ¿Cómo se hace para ser estrella porno y madre de dos hijos al mismo tiempo?
- Tiene sus cosas buenas y malas. Está bueno porque vivo dos vidas completamente diferentes y que me satisfacen mucho de maneras diferentes también.
- ¿Les hablás a tus hijos sobre tu profesión?
- Uno de ellos es muy chico para explicarle y el otro es un adolescente y lo sabe y medio como que ah... ¿sabés? No estoy segura de lo que pasa en la cabeza de un adolescente, así que realmente no tengo ni idea de cómo lo toma. Tendrá que aceptarme como soy.
- Pero tampoco te gustaría llegar a casa un día y encontrarlo mirando una película tuya.
- No, claro que no. Espero que sea lo suficientemente inteligente para mantenerse alejado de ellas.
- Desde tu regreso sólo estuviste filmando con directores como Jules Jordan y John Stagliano para Evil Empire, ¿se debe a una predilección tuya?
- Cuando volví a hacer porno este año pensé “a dónde quiero ir con mi carrera?” Después de haber trabajado para Elegant Angel y todas las otras compañías, Evil Empire como que era el lugar donde mi culo debía estar. Y sólo quería ir más arriba, hacia la cima. Así que fui muy selectiva y Jules se me acercó y a mí me gusta su estilo, tiene pinta, trabaja bien, dirige bien...
- ¡Y está obsecionado con los culos!
- ¡Tal cual! ¿Qué mejor lugar para mí entonces?
- ¿Cómo ha cambiado el porno a través de los años a partir de tu experiencia personal?
- Ahora como que todos están matándose compitiendo por ver quién hace las cosas más locas, más zarpadas, más al extremo. No es mi idea volver al porno ahora y tener que bancarme una doble penetración en el culo para estar a la altura del mercado. No creo que sea físicamente apta para hacer eso y ni lo intentaría. Pero todos, parece que quieren superar a los demás, triple penetración, quién va más lejos, quién traga más acabadas al mismo tiempo... es muy competitivo.
- Cuando empezaste, el sexo anal todavía era una rareza.
- Sí, en esa época, filmabas una película y tenías una escena de sexo anal aquí, una allá, un par por semana y después tenías otras escenas, con chicas, etc. Ahora me llaman y sólo me quieren para hacer sexo anal, no hay más escenas fáciles de filmar...
- Antes también se hacían más películas con argumento, con diálogos, mientras que ahora es casi todo gonzo.
- Me gusta el gonzo porque no tengo que sentarme a memorizar diálogos. Sólo tener sexo, divertirme y no tener que preocuparme por cagarla diciendo algo mal. Es más como seguir la corriente de lo que está pasando, improvisando y termina como termina.
- ¿Hay algún límite, algo que no te atrevas a hacer en cámara?
- Decidí que no voy a hacer un gang-bang masivo para nadie más hasta que tenga la infraestructura para hacer la película yo misma, ser la dueña y la que recauda todo el dinero.
- ¿Eso quiere decir que planeas volver a dirigir y producir?
- Sí, me encantaría volver a dirigir, pero mi propia linea de películas dentro de Evil Empire.